La literatura universal: soporte esencial para el comunicador.

En audio

Santo Domingo, 08 de agosto 2020.-
La literatura universal: soporte esencial para el comunicador.
Locutores sin fronteras
Por Luis Alberto Perdomo Medos

La literatura universal: soporte esencial para el comunicador.

Los locutores y periodistas, como profesionales de la comunicación social, estamos en el deber de construir una morada permanente en la literatura universal, porque mientras más podemos asirnos a ella, mayores serán nuestros conocimientos, y más profundos los pensamientos, más convincentes los criterios… y más valiosos será del mensaje.

Tenemos que hacer de la lectura un hábito diario. No podemos dejar que transcurra el día, o que se escape la noche, sin haber abrevado en los libros. Cada libro hurgado es un pedazo de vida que le agregamos a nuestra existencia… y al concluirlo podremos descubrir que nos creció la vida.

Nosotros los comunicadores tenemos que andar de la mano de la literatura, porque es la mejor manifestación del pensamiento por medio de la palabra escrita. Viene de más allá de los siglos, atravesando las épocas, cual bandera representativa del sentir individual de los pueblos; expresando ideas y sentimientos en circunstancias de tipo político, religioso, cultural, etc., y manifestando las características particulares del estado social de cada población.

La literatura nos permite el estudio de las creaciones literarias en general, presentándonos un conjunto de preceptos en su vasto campo, para manifestarse y desarrollarse en diferentes géneros, como son: la novela, el cuento, el teatro, la historia, la didáctica y el ensayo, entre otros. Es la principal y más duradera de las bellas artes. Una fuente inagotable de conocimientos. Un soporte especial para el comunicador.

La literatura universal está al alcance de todos, principalmente en esta época de la tecnología. No hay dudas de que el acceso a las obras maestras no está vedado a ningún estudiante o cualquier profesional y menos para locutores y periodistas que a diario nos mantenemos en intensa actividad investigadora. Es que la ciencia se muestra cada día más poderosa e infatigable, así como el amplio campo de las letras más asequible a la generalidad.

Por eso ahora nos resulta más fácil rondarle los linderos, y aun adentrarnos, al sugestivo universo de lo sublime, lo emocional, lo trágico, lo cómico y lo contemplativo; universo que debe despertar en el comunicador la eficaz ambición de vivir informado, para abrirse camino en estos tiempos de indiscutible predominio cultural.
Bibliografía: manual de cultura general
Carlos Cepeda Suriel

SHARE