En audio
|
Por Dario Nin SFD
“La paradoja de Ana:” La lucha por mi muerte es una razón más para vivir “
A mediados del 2019, la defensoría del Pueblo del Perú decidido acompañar a la señora Ana Estrada en su lucha por “una muerte digna”.
En fecha 10 de febrero del 2020, el programa Andina al Día conducido por Cesar Chaman, entrevistó al Dr. Walter Gutiérrez Defensor del Pueblo del Perú, para que éste explique en detalle el alcance de la acción de amparo, que la Defensoria ha iniciado en favor de la ciudadana Ana Estrada para que se le permita una muerte Digna.
Andina reproduce antes de iniciar la entrevista un video en donde Ana explica “Creo que todos debemos tener derecho a elegir cuando nuestra vida ya no es digna y cuando ya nuestros sufrimientos, nuestros padecimientos son insoportables elegir morir, que se pongan en mi lugar, en el lugar de muchos, paciente, no simplemente en el mío, no en el de muchos pacientes y personas que estan ahora mismos sufriendo y padeciendo, dolores incontrolables y que necesitan descansar ”
Según la apreciación del Dr. Walter Gutiérrez “La Dignidad es el principio y el fin de todo ordenamiento Jurídico. “Toda la construcción legal empieza con el respeto a la dignidad y tiene como horizonte, como meta, como fin la dignidad de las personas”.
El estado, la sociedad, las relaciones, todo tiene que ver con la dignidad de las personas… Esta está recogido, reconocido, en el artículo número uno de la Constitución, pero, además, si ese derecho lo compaginamos con la proscripción de tratos crueles , inhumanos, la tortura que tambien estan reconocidos por tratados internacionales que el Estado los ha incorporado en lo que técnicamente se ha denominado como el Bloque de Constitucionalidad ya eso le añadimos un elemento que es básico para la vida de cualquier ser humano, que es la autonomía de la voluntad. Para decirlo de alguna manera sencilla y lineal, la voluntad de tomar nuestras decisiones.
Todos tenemos una historia de vida, nosotros construimos, nuestra historia de vida con nuestras decisiones, las decisiones que tomamos todos los días. Esa toma de decisiones es la autonomía de voluntad. Entonces si sumamos esos tres derechos, eso es: por un lado la dignidad, por otro lado que no podemos ser sometidos a tratos crueles e inhumano, y que somos nosotros los que tenemos que construir nuestra historia de vida y más todavía en la etapa final de nuestra vida y más aún en un contexto en el que nos ha tocado vivir un momento duro, difícil, doloroso, tortuoso; si sumamos todo eso se construye lo que se conoce en el derecho, ”el derecho a morir con dignidad, el derecho a la muerte digna.” Apuntó el Defensor del Pueblo del Perú
“Esto para nosotros está recogido en la Constitución no de manera explícita, no de manera expresa, sino está recogido, alojado en el artículo 3 de la Constitución que habla de los derechos constitucionales innominados”. Agregó Gutiérrez en la entrevista que le hizo Cesar Chaman.
Se deduce de lo expuesto que la demanda no busca generalizar la eutanasia, busca que en el caso particular no se aplique el artículo 112 del Código Penal Peruano que criminaliza la conducta de aquel que ayuda a una persona a morir en esas circunstancias. Busca según el Dr. Gutiérrez que por el control difuso de la constitucionalidad que tienen los tribunales ordinarios se declare ese artículo contrario a la Constitución en el caso particular de Ana, ya que al ser un amparo solo tiene un ámbito de aplicación individual.
Gutiérrez Cita que la Corte Constitucional de Colombia desde 1997, declaro la muerte digna Como un derecho Constitucional.
Las razones para solicitar el amparo a favor de Ana Estrada
La señora Estrada está postrada en la cama de un hospital desde hace varios años, padeciendo una enfermedad degenerativa que se ha denominado como “poliomiositis” que le impide moverse y hasta respirar por la nariz, lo que ha obligado a que se le efectuara una traqueotomía para poder realizar el proceso vital.
La paradoja de Ana:
“La lucha por mi muerte es una razón más para vivir”