En audio
|
Por Ignacio Zafra.
Para “El País”
El Gobierno establece qué se dará en cada asignatura, como Valores cívicos, y cuántas horas tendrán en el borrador del decreto de currículo
El borrador de decreto de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), al que ha tenido acceso EL PAÍS, establece el currículo de las asignaturas que se estudiarán en la etapa. También establece las horas mínimas que deberán darse de cada una de las 19 materias en los institutos.
Se trata de la asignación de horas que fija el Gobierno, que deberá ser completada por las comunidades autónomas (las que tienen lengua cooficial decidirán el 50% y las que no la tienen, el 40%). El documento incluye novedades, como la formación del alumnado en la historia del feminismo y los derechos de las personas LGTBI+, junto a la redefinición de elementos más clásicos, como la alfabetización científica y digital de los estudiantes. Los cambios empezarán a implantarse el curso que viene.
Estas son las horas para cada asignatura en los tres primeros cursos de la ESO:
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 105
Educación física 105
Educación plástica, visual y audiovisual 105
Física y Química 105
Geografía e Historia 195
Lengua castellana y Literatura 325
Lengua extranjera 290
Matemáticas 260
Música 105
Religión 105
Tecnología y Digitalización 140
Educación en valores éticos y cívicos (solo se da en uno de los cuatro cursos de la etapa) 35
Estas serán las horas para cada asignatura en cuarto curso de la ESO:
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 115
Matemáticas A y B 100
Geografía e Historia 65
Lengua extranjera 100
Educación Física 35
Biología y Geología* 65
Digitalización * 65
Economía y Emprendimiento* 65
Educación plástica, visual y audiovisual* 65
Física y Química* 65
Formación y orientación personal y profesional* 65
Latín* 65
Música* 65
Segunda lengua extranjera* 65
Tecnología* 65
Religión (solo para quienes quieran estudiarla) 35
* El alumnado deberá elegir tres de las materias señaladas
El borrador de decreto de la ESO incluye los currículos (es decir, qué deben aprender los alumnos y cómo hay que evaluarlo) de cada asignatura, que son los siguientes.
Educación en valores éticos y cívicos
La nueva asignatura introducida por la ley Celaá se justifica en el currículo de la asignatura como “un requisito necesario tanto para el ejercicio activo y responsable de la ciudadanía, como para el desarrollo de la autonomía moral y la personalidad del alumnado”. La materia pretende que los alumnos tomen “conciencia de su identidad personal y cultural” y adopten “una actitud consecuente con el carácter interconectado y ecodependiente de su vida en relación al entorno” en una “sociedad libre, plural, justa y pacífica”.
La materia debe servir para que los alumnos tomen “consciencia de la lucha por una efectiva igualdad de género y del problema de la violencia y explotación sobre las mujeres, a través del análisis de las diversas olas y corrientes del feminismo y de las medidas de prevención de la desigualdad, la violencia y la discriminación por razón de género y orientación sexual, mostrando igualmente conocimiento de los derechos LGTBIQ+ y reconociendo la necesidad de respetarlos”.
La materia, que se estudiará en uno de los cursos de la secundaria, viene a ocupar el espacio de Educación para la Ciudadanía, la asignatura creada por el PSOE en 2006 que fue eliminada después por el PP. Abordará también, entre otras cuestiones, el “multiculturalismo, la inclusión social y el respeto por la diversidad y las identidades étnico-culturales”, la educación afectivo-sexual, el “desafío de la inteligencia artificial” y la emergencia climática.
Esta informacion fue tomada del periodico “El pais” producido por Ignacio Zafra.
Notas del autor :Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.