Dolor ajeno no quita sueño, a propósito de los que padecen artritis reumatoide

En audio

Dolor ajeno no quita sueño, a propósito de los que padecen artritis reumatoide
Por Dario Nin.
Santo Domingo, 07 de noviembre 2021

Por si hay una pregunta en el aire: Les diré que todos pudiéramos ser candidatos a padecer esta condición y que como en la tómbola de la vida a algunos les toca primero y a otros después o pudiera no tocarle porque la vida no le alcanzó para que le alcance este padecimiento.

Si nos hiciera falta definir la condición de salud que hoy nos ocupa para aquellos que no tiene una idea aun clara, le diríamos que la Artritis Reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, que se caracteriza por una inflamación persistente de las articulaciones, que afecta principalmente a las articulaciones pequeñas de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.

Eso a grandes rasgos solo para tener una idea de lo que se habla; porque, para entenderla hay que vivirla, ya que, por mucha empatía que se tenga, jamás se sentiría igual. Quien no la padece, a lo más que pudiere llegar es a imaginar cómo se siente el otro.

Desde el 1996, la Organización Arthritis Rheumatism International decidió instaurar el 12 de octubre como el Día Mundial de la Artritis, con el objetivo de mejorar el conocimiento y concienciar sobre las enfermedades reumáticas. Hace unos dias la fundación local “Un paso de Fe Para Pacientes de Artritis Reumatoide” que preside la tambien padeciente Teresa Mártez, hizo lo propio en una actividad que organizo. O sea, también contribuye a ese propósito: concienciando y visibilizando.

Yo hablo en primera persona porque recibiendo una delegación que nos hiciera el titular del Defensor del Pueblo Pablo Ulloa, acudimos a dicho encuentro y le aseguro que lo que se narró allí aflojaron las fuentes de aguas interiores.

Conforme a las disposiciones del artículo 7 de nuestro máximo ordenamiento jurídico, la República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana, y los derechos fundamentales.

Entre los derechos fundamentales encontramos como ejes transversales, el derecho al respeto a la dignidad de la persona con el cual el propio Estado se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes a la persona.

Como la dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos. ¡De todos los poderes públicos!

El otro eje es el derecho a la salud, asegurando la Carta Magna en su artículo 61, que toda persona tiene derecho a la salud integral y que en consecuencia, el Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas, el mejoramiento de los servicios sanitarios, procurando los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran.

Esos derechos deben pasar de ser poesía a realidades. Instituciones como “Un paso de fe” y como el Defensor de Pueblo, deben luchar hombro a hombro para logra que esto suceda y que el Estado y todos los en él involucrados, cumplan con sus obligaciones y responsabilidades.

Recordemos que la fe es esencial para conseguir los objetivos , ya nos dijo el maestro “Si tuvierais fe como un grano de mostaza, diríais a este sicómoro: “Desarráigate y plántate en el mar. Y os obedecería. (L. 17.6)

Sí, esa fe que es certeza de lo que se espera y convicción de lo que no se ve, como nos dijo Pablo en Hebreos 11; ha de ser el norte al que se camina , la utopía que se hace realidad.

¡A seguir caminando, pues, una jornada de mil kilómetros se alcanza paso a paso!

Dario Nin

SHARE