En audio
|
¿Para que fue creado el El Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED)?
Este Ministerio fue creado para fomentar y ejecutar la construcción de todo tipo de viviendas y edificaciones
públicas, entre ellas edificaciones hospitalarias, escolares, universitarias, museológicas, de
uso o funcionamiento de órganos y entidades públicas, edificaciones públicas en sentido
general y obras conexas, incluyendo aquellas que puedan derivarse de las asociaciones
público–privadas o del fideicomiso; y el mejoramiento masivo de viviendas y la facilitación
de acceso a las mismas.
Que ley sustenta este ministerio: Este ministerio fue creado mediante la ley 160-21. G. O. No. 11028 del 3 de agosto 2021..
¿Cuáles instituciones son asumidas por este ministerio y quedan sus leyes o disposiciones derogadas? Derogación de la Ley No.5892. del 10 de mayo del año 1962, que crea el Instituto Nacional de la Vivienda.
Derogaciones de la Ley No.5574 en el literal b) del artículo 4 y los literales b), e) y f) del artículo 5 del 13 de julio de 1961, que crea el Instituto de Auxilios y Viviendas.
Derogación de la Ley No.5150, del 13 de junio de 1959, que crea la Dirección General de Edificaciones, e introduce algunas modificaciones en la Ley de Ornato Público y Construcciones.
Diferenciación de competencias entre el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones(MOPC). Conforme a la ley 160-21 en su artículo 77 dispone que: (MOPC). El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en lo adelante, retiene la competencia para diseñar, construir, reconstruir o reparar las obras de carácter público siguientes:
1) Parques o áreas recreativas públicas.
2) Obras de comunicación vial en general: autovías, paso a desnivel, carreteras, puentes,
caminos vecinales, avenidas, puentes peatonales, peajes, monorrieles, metros, entre otras.
3) Infraestructura de bloqueo o rompeolas en las costas.
4) Muelles, aeropuertos y puertos.
5) Infraestructura de telecomunicación.
6) Infraestructuras conexas y otras que no se enmarquen dentro de las atribuciones dadas al
Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED).
ubicación:Dirección: Avenida Pedro Henríquez Ureña 124, Esquina Av. Alma Mater, Santo Domingo 10107
Horas: Abierto ⋅ Cierra a las 15:00
Teléfono: (809) 732-0600
Ministro al 30 de enero del 2021
Quien es el actual al actual ministro del (MIVHED)
Carlos Bonilla Sánchez
Nació en República Dominicana, el 26 de diciembre de 1979. Actualmente, se desempeña como Director del Instituto Nacional de Vivienda (INVI). Es ingeniero civil, egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con máster en Ciencias en Gestión de la Construcción de la Universidad Internacional de Florida (FIU), se formó en el programa de Gerencia de Bienes Raíces: Finanzas, Diseño y Liderazgo de la Escuela de Negocios de Harvard y es, además, egresado del Programa de Desarrollo de Gestión Avanzada en Bienes Raíces y el Sector Inmobiliario, de la Escuela de Diseño de Harvard.
Su vida ha estado marcada por los estudios y la gestión de desarrollos inmobiliarios en República Dominicana y Estados Unidos. Desde sus 19 años comenzó a construir complejos habitacionales para atender las necesidades de los dominicanos.
Bonilla Sánchez siempre ha tenido vocación por el servicio público, sentimiento heredado de su madre, Fanny, quien se desempeñó como vicealcaldesa de la capital y de su padre, Pedro Bonilla, quien fue director del INVI durante los años 80.
La principal motivación de Carlos Bonilla Sánchez ha sido ayudar a los dominicanos a materializar su sueño de tener una vivienda propia, vocación que lo ha llevado a perfilarse para liderar el Instituto Nacional de Vivienda en la prometedora gestión de Luis Abinader.
Durante los años 2000 y 2006 destacó como administrador de proyectos de viviendas familiares en su empresa CBS Developments S.R.L., en el área de control de calidad, inspección conjunta con la ciudad y control de costos.
En el año 2006 trabajó, además, en Caribe Homes LLC, ubicada en Estados Unidos, en la dirección y control de ejecución de proyectos. Adicionalmente, hasta ser designado como Director del INVI, se desempeñaba como gerente general de la empresa CBS Developments, una compañía de casi tres décadas de experiencia en la construcción de soluciones habitacionales en República Dominicana, que se ha caracterizado por brindar productos de calidad a bajo costo y cumplir los plazos de ejecución.
Bonilla Sánchez, destaca en su nuevo rol por su liderazgo comprobado, su experiencia exitosa en la construcción de viviendas, su juventud, energía y compromiso para emprender grandes proyectos que generen un alto impacto y mejoren la calidad de vida de los dominicanos.
Dan/sfd