En audio
|
Albert Espinosa, nace el 05 de noviembre 1973. A la edad de 13 años fue diagnosticado de osteosarcoma . A los 16 fue necesaria la extirpación de un pulmón. Además se le extirpó parte del hígado a los 18 años.
De los 14 a los 24 años los pasó en hospitales y esa experiencia vital le serviría de inspiración para algunas de sus obras teatrales , literarias y guiones de cine y televisión.
A los 19 años comenzó a cursar estudios de Ingeniería industrial (rama Química) en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña. En este centro fue uno de los integrantes, junto con otros estudiantes, del grupo de teatro de la ETSEIB.
Aprendamos Juntos a través de Amaia, una estudiante universitaria nos hace entrar en su vida, mientras espera la muerte que tantas veces le han anunciado.
Algunas ideas externadas en la entrevista han sido condensadas para ti. Mismas que te las transcribimos a continuación con la motivación de que su testimonio que puedes ver y escuchar completo, te motiven y aprendamos juntos a vivir una vida menos complicada y más alegre.
“La alegría(diferente a la felicidad) es encontrar la parte buena dentro de la parte mala”
” En época de pandemia hubo un chico que le notaba muy feliz, tan alegre durante el confinamiento que no me lo podía creer, no y le llamé un día y le dije: tío como puedes estar tan contento, por últimamente no lo estaba y el me decía: ” porque tengo bullying en el colegio. Me hacen la vida imposible todas las horas del día.
“La vida te golpea, pero nunca te noquea, siempre te puede levantar”
” En esta vida tienes que desarmarte para volver a armarte”
“Cuando fui con 16 años a un hospital me dieron un 3% de posibilidades de vivir . Me dijeron que fuera a Menorca a un hospital que era tan bonito que le llamaban “el Hilton de la muerte”. Súper bello, habían mil actividades. Creo que eran trece días lo que duraba la gente. Duraban trece dias en aquel hospital y a los trece dias morían.
“Yo pensé quiero pasar trece días esplendoroso. Sentí tanto en aquellos trece días. porque era mi final, pero llegó el día 14 y seguía vivo, llegó el día 18 y seguía vivo, el 24…; yo pensé: “me irán a pegar una patada, me echaran del Hilton de la muerte. ahí tiene que haber una caducidad”.
“Yo soy un pasional , me encanta vivir , me encanta morir, porque yo he vivido y he muerto muchas veces,porque me han dado pocas probabilidades; pero si aprendes a morir aprendes a vivir”
Si miras la vida de cerca , tiene poco sentido,pero si la miras de lejos todo es bellísimo”
“Yo que debí haber muerto este año y no he muerto. Cada día que pasa lo veo como un regalo”.
“Vivir la vida sin miedo y sin odio”
“Al final un error para mí, es un acierto fuera de contexto”
Para mí hay algo fantástico en vivir sin miedo y vivir sin odio.
” Creo que debe haber asignatura, sobre el amor, sobre el sexo, sobre las pérdidas, sobre la muerte, sobre las personas…”
” Con dieciocho años aprendí el lenguaje de signos”.
“Yo recuerdo mucho mi padre,porque a mi padre le gustaba mucho mirar al cielo y y decía :”Quiero morir un día de cielo bonito” Y recuerdo que aquel día estaba en un restaurante y mi padre estaba en el hospital.hasta las tres no le podía ver y fui a comer algo al lado; mire al cielo y dije: ” Que cielo más bonito (hacia tiempo que no veía un cielo tan bonito y le hice una foto. Y dije se la voy a enseñar a mi padre cuando vaya. Y cuando fui, me dijeron: “a tu padre le queda como media hora de vida”
Le enseñé el cielo y le dije:”Papá, hace un cielo bonito, el mas bonito que he visto y tengo la foto conmigo y siempre la miro) y me dijo algo que nunca olvidaré) Me dijo: “Tienes que prometerme una cosa; que cuando me mueras me hagas una foto y la mires unas vez al año y recuerde lo que es vivir.
Y le hice una foto muerto. Le dije a todo el mundo que saliera y fue algo extraño.Le dije :”sonríe” y te juro que hizo algo parecido.
Le hice una foto y me miro cada año esa foto y pienso que hay algo bello porque mi padre luchó tanto para que estuviera vivo que hasta el último momento quiso… que su foto de él desaparecido, me ayudase a seguir viviendo”.
Dan. Testimonio tomado de la entrevista BVVA. Reproducida arriba.