En audio

La presidencia de Ucrania ha anunciado que este viernes habrá una evacuación de civiles de la acería de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, una de las más asediadas por los rusos y prácticamente bajo su control. En la región de Jersón, próxima a la Crimea anexionada, ha habido varios ataques en las últimas horas. Kiev ha vuelto a objetivo de bombardeos.

Por otro lado, los ocupantes están obligando a pagar en rublos en las zonas ocupadas del sur de la ex república soviética y a que los tenderos dejan de vender productos ucranianos. Un número representativo de locales si niega a colaborar con las tropas rusas.

Un muerto en los ataques rusos contra Kiev

Los equipos de rescate localizaron este viernes el cadáver de un civil entre los escombros del edificio atacado ayer por los rusos en Kiev, lo que eleva el balance de víctimas a un muerto y diez heridos.

“Los rescatistas, que continúan inspeccionando y limpiando los escombros del edificio residencial en el distrito de Shevchenkivskyi golpeado ayer, acaban de encontrar el cadáver”, publicó el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, en su cuenta de Telegram.

Un edificio residencial de 25 pisos en el distrito de Shevchenkivskyi fue parcialmente destruido como resultado del ataque de los rusos.

“Diez personas resultaron heridas. Cuatro de ellas fueron hospitalizadas” confirmó el alcalde.

Las autoridades rusas aseguraron hoy que en el ataque a Kiev destruyeron con misiles de largo alcance y de alta precisión las instalaciones de la empresa de la industria espacial y de cohetes Artem, sin precisar cuántos cohetes lanzaron ni el número total de objetivos.

Tras el ataque de este jueves, que se produjo coincidiendo con la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la capital ucraniana, su alcalde denunció que los bombardeos rusos han provocado ya más de cien muertos en la ciudad.

El ejército ruso, que inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, había dejado de bombardear la ciudad de Kiev y sus alrededores en las últimas semanas para centrarse en establecer el control en el este y sur del país.

03:47

Ucrania prevé una evacuación de civiles de la planta de Azovstal

Kiev ha anunciado que está “prevista” para el viernes una “operación” de evacuación de civiles de la fábrica Azovstal de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, asediada por las tropas rusas.

“Está prevista una operación de desalojo de civiles de la fábrica para hoy”, ha asegurado la presidencia en un comunicado el viernes.

Cientos de soldados y civiles ucranianos, entre ellos decenas de niños, están atrapados, según Kiev, en la enorme planta siderúrgica de Azovstal en Mariupol, junto con los últimos combatientes ucranianos de la ciudad, que ha quedado casi completamente destruida y controlada por las fuerzas rusas tras semanas de asedio.

Un comandante de los militares ucranianos en Azovstal, Sergei Volynsky, detalló el jueves que una bomba rusa había caído en el hospital de campaña subterráneo instalado por los ucranianos.

03:43

Últimos movimientos en la guerra

El Ejército ruso continuó en las últimas 24 horas su ofensiva en el este y sur de Ucrania, aunque con menos ataques que en días anteriores, mientras prosigue el asedio a la planta siderúrgica de Azovstal, en la portuaria ciudad de Mariúpol, que tiene prácticamente controlada.

“El enemigo ruso continúa realizando operaciones ofensivas en la Zona Operacional del Este para derrotar a las Fuerzas Conjuntas (ucranianas), establecer el control total sobre el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener la ruta terrestre con la Crimea ocupada”, aseguró el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, según las agencias locales.

Donetsk y Lugansk son dos regiones prorrusas que declararon su independencia como repúblicas y fueron reconocidas por Moscú días antes del inicio de la invasión del país.

La estrategia del Klemlin en Ucrania en los últimos días pasa por tratar de controlar ambas regiones desde la vecina Járkov, que está sufriendo fuertes bombardeos, especialmente su capital y la ciudad de Izium.

Se trata de establecer un corredor entre esta zona, conocida como el Donbás, y la península de Crimea, en el mar Negro, ocupada por los rusos desde 2014.

Según el parte castrense, en la región de Jersón hubo explosiones y bombardeos. Las tropas rusas intentan tomar el control de pueblos y aldeas recurriendo a amenazas y secuestros. La situación en la región es difícil y tensa.

En la región de Lugansk, la situación sigue siendo tensa. Durante el día, Sievierodonetsk, Lysychansk, Hirske y Pryvillia fueron bombardeados. En cada una de estas ciudades y pueblos hay daños en casas y edificios agrícolas, sin que se produjeran víctimas civiles.

Y en Donetsk hubo bombardeos a lo largo de toda la línea del frente: las tropas rusas despliegan lanzacohetes múltiples Grad, artillería, morteros, aviones y misiles. En la noche del jueves 28 de abril hubo un ataque con misiles en las afueras de Kramatorsk.

Sin embargo, los “invasores rusos no realizaron operaciones ofensivas activas en la dirección de Izium (en la región de Járkov). Sus principales esfuerzos se centraron en realizar reconocimientos, identificar las posiciones defensivas ucranianas y su destrucción por fuego de artillería”.

Izium había sido una zona especialmente castigada por la ofensiva rusa en las últimas jornadas.

Las fuerzas de ocupación rusas continúan el asedio de las unidades ucranianas en Mariupol, alrededor de la planta de Azovstal, donde según las autoridades, se refugian medio millar de soldados del regimiento de Azov, que forma parte del ejército ucraniano, y un millar de civiles.

Por otra parte, el ejército ruso, que inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, había dejado de bombardear la ciudad de Kiev y sus alrededores en las últimas semanas, pero este jueves lo hizo de nuevo, aunque no causó víctimas mortales.

En los territorios “temporalmente ocupados, las autoridades de ocupación rusas continúan restringiendo el movimiento y deteniendo a los residentes locales y bloqueando los bienes de ayuda humanitaria que discurren por el territorio de Ucrania”, subrayan los militares.

En el parte de guerra se denuncia además que “los ocupantes rusos están robando a los agricultores locales. Por ejemplo, se robaron más de 60 toneladas de trigo de una instalación agrícola en la ciudad de Kamianka-Dniprovska, junto con los camiones que había en la zona”.

Por otra parte y según Kiev, los ucranianos derribaron quince objetivos aéreos durante el último día, incluido un avión de combate, cinco misiles de crucero y nueve drones.

03:37

Rusia obliga a usar el rublo en el sur ocupado de Ucrania

Las tropas rusas han comenzado a exigir que los dueños de las tiendas, en algunas poblaciones del sur que mantienen ocupadas, dejen de vender productos ucranianos y cambien a la moneda rusa, el rublo, informó este viernes la Administración Militar Regional de Zaporiyia, según la agencia local Ukrinform.

Esta situación se está dando en dos aldeas del distrito de Melitopol, en la región de Zaporiyia (sur), donde “los ocupantes rusos exigen que los empresarios locales vuelvan a abrir sus tiendas, cafés y otras instalaciones de restauración y entretenimiento”, explicó la Administración Militar.

Zaporiyia, donde se encuentra la central nuclear más grande de Europa, se ubica al norte de la península de Crimea, un territorio ucraniano que los rusos se anexionaron en 2014 violando los tratados internacionales.

Los rusos que ocupan ahora Zaporiyia dicen que “una de las condiciones para el funcionamiento seguro (de las tiendas) es el abandono de las mercancías ucranianas. Al mismo tiempo, se insta a los dueños a vender los productos producidos en la Crimea ocupada, así como a comenzar a introducir una ‘zona de rublo’”, agrega el comunicado.

Según los residentes de Vasylivka, una de las aldeas de esta región, el número de militares rusos ha aumentado significativamente en la ciudad.

“Están estacionados en áreas residenciales, escondiéndose detrás de los civiles, utilizando a estos últimos como escudos humanos”, dijo la Administración Militar.

“También se sabe que los invasores distribuyen ayuda humanitaria y medicamentos solo entre quienes apoyan abiertamente la ocupación y promueven sus acciones criminales”, subraya la nota.

Pero, al mismo tiempo, un número significativo de residentes locales se niegan a cooperar con los invasores rusos.

28/4/2022 11:40

Biden pide al Congreso 33.000 millones de dólares más en ayuda a Ucrania

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha solicitado al Congreso estadounidense 33.000 millones de dólares en ayuda adicional a Ucrania, de los cuales más de 20.000 millones irán destinados a asistencia militar para respaldar la lucha de Kiev contra la invasión rusa.

“Mientras continúen los asaltos y atrocidades, vamos a seguir ayudando a Ucrania a que se defienda de la agresión rusa”, ha señalado Biden en un discurso desde la Casa Blanca, en el que anunció esta nueva petición de fondos.

“Cada día los ucranianos pagan con su vida. Estamos cansados de que Rusia no baje las armas y Ucrania se está quedando sin dinero”, afirmaba Biden.

Vuelve a ver el discurso completo de Joe Biden:

28/4/2022 10:55

Gazprom asegura que Polonia sigue recibiendo gas ruso a través de Alemania

La empresa gasista rusa Gazprom ha asegurado que Polonia sigue recibiendo suministro aunque no sea de forma directa, ya que se estaría beneficiando de una parte enviada desde Alemania de forma inversa a través del gasoducto Yamal-Europa.

Gazprom cortó el jueves el suministro hacia Polonia y Bulgaria, como represalia por negarse a pagar en rublos. El Gobierno polaco señaló que no cedería al chantaje y que cuenta con otras fuentes alternativas, que la medida de Moscú no tendrá consecuencias.

Sin embargo, un portavoz de Gazprom, Sergey Kupriyanov, ha negado que Polonia “ya no necesite” el gas ruso, como ha asegurado el Ejecutivo de Mateusz Morawiecki. “Esto no es verdad”, ha esgrimido, en unas declaraciones a los medios recogidas por la agencia de noticias TASS.

28/4/2022 10:22

Scholz pide a Alemania “prepararse” ante un posible corte del gas ruso

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha pedido este jueves a Alemania que se “prepare” ante un posible corte del suministro de gas ruso, como ya ha pasado con Bulgaria y Polonia, que se han negado a pagar la materia prima en rublos, como exige el Kremlin.

“Hay que prepararse para ello”, ha declarado Scholz, sin que por el momento esté claro que este corte pueda producirse. “Sólo se puede especular sobre si el Gobierno ruso tomará una decisión al respecto, y qué decisión será, pero no tiene mucho sentido hacerlo”, ha agregado desde Tokio, donde se encuentra de visita oficial.

28/4/2022 10:05

España reafirma la unidad de la OTAN para que Putin “no se salga con la suya”

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reafirmado este jueves en Letonia la unidad de los países de la OTAN como la mejor manera de ganar al presidente ruso, Vladimir Putin, en la guerra que Rusia libra contra Ucrania. “No vamos a dejar que se salga con la suya”, ha advertido.

Lo ha dicho al dirigirse a los más de 500 militares españoles que forman parte del batallón multinacional que la OTAN tiene desplegado en ese país como instrumento de disuasión frente al desafío ruso, en la base militar de Adazi, a 25 kilómetros de la capital letona y a 120 de la frontera rusa.

28/4/2022 09:23

Finlandia señala que sumaría “considerables” capacidades defensivas a la OTAN si se incorpora

La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, ha indicado este jueves que el país sumaría “considerables” capacidades defensivas a la OTAN si se incorpora, ante la posibilidad de que Helsinki se una a la Alianza en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

En rueda de prensa tras una reunión en Atenas con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, Marin ha reiterado que la decisión sobre la adhesión a la OTAN “se tomará pronto”, según ha recogido el diario ‘Iltalehti’.

Además, ha considerado que la Unión Europea (UE) “ha hecho mucho” para ayudar a Ucrania, pero aún “puede hacer más”. En este sentido, se ha mostrado a favor de que el bloque imponga sanciones más estrictas contra el sector energético ruso, ha informado el periódico finlandés ‘Helsingin Sanomat’.

28/4/2022 09:22

Biden propone utilizar los activos incautados a Rusia para ayudar a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicitará al Congreso un cambio legal para permitir que los activos incautados a autoridades y oligarcas rusos puedan ser utilizados para ayudar a Ucrania, para “remediar los daños” provocados por la invasión.

La propuesta de Biden plantea que los departamentos de Estado, Justicia y Tesoro colaboren para darle un nuevo uso a los fondos incautados por motivos de corrupción o por las sanciones, en nuevo gesto de apoyo a Ucrania frente a “la guerra de Putin”.

SHARE