Mucho pan para la “Mantequilla” la formula descifrada “El Milagro de multiplicar los cuartos”

En audio

Mucho pan para la “Mantequilla” la fórmula descifrada

“El Milagro de multiplicar los cuartos”

 

No hay que ser economista, genio o mago para entender cómo y por qué funciona   la formula “mantequilla” o cualquiera como esta. He visto, que se ha visto como un fenómeno indescifrable la multiplicación del dinero en tiempo récord con la fórmula “mantequilla”

Por lo poco que he leído, creo comprender su funcionamiento. Digo creo comprenderlo porque en verdad de su negocio lo único que conozco es lo que ha trascendido en las noticias, pero entender el negocio y lo que implica es sumamente simple,

El asunto es simple y lo explico: en la base de la estructura hay alguien que decidió arriesgar unos 5 millones de pesos, poco menos o poco más. Ese dinero es el que sirve de base para duplicar en tiempo récord las “inversiones” que llegan,

He visto que dependiendo del monto el plazo varía, o sea, cantidades menores hasta un límite que se pone, se pagan más rápido y asi se van pagando cantidades dependiendo del monto, es el plazo. (riesgo calculado)

Llegado el plazo acordado, quienes depositaron RD$ 20,000.00, recibirán su duplicación, pero: ¿Cómo se ha generado ese dinero?  Ese dinero es literalmente sacado o tomado del monto base del capital con que arrancó el negocio. Me explico mejor si gráfico con un ejemplo.

Veinte personas acuden a” la empresa” y cada uno coloca RD$20,000.00 (estamos en un pueblo de economía deprimida en donde nadie va arriesgar mucho dinero en principio,), pero se reciben en diferentes fechas una el 05, otra el 07 y asi sucesivamente, cuando llegue la fecha del pago su capital realmente no ha generado un centavo, o por lo menos ganancias significativas, pero él recibirá sin lugar a dudas el monto que se le prometió. Pero de dónde lo genera.

Lo genera con un híbrido compuesto en principio por el capital base, esos RD$ 20,000.00 y lo que recibe extra lo soporta el inversionista, o sea, del Capital inicial.  Estos van a invertir para ganarse la confianza de la gente, RD$400,000, que son los RD$20,000 .00 que le van a pagar a los veinte clientes iniciales. De RD$ 20,000.00 de inversión, (aunque no lo hace solo, tambien participan los capitales que van captando-

¿Pero qué pasará con su capital, como lo recupera, qué ganancia tiene?  De ese, en las primeras operaciones no  se gana un chele, es el costo de la siembra,

Continuo explicando: como el dinero es de gusto universal, y crea adicción, ese mismo que poniendo veinte, en poco tiempo recibió RD$ 40,000.00, volverá a  colocar otros RD$, 20,000.00 o tal vez 30,000.00, que muy probablemente irán a un plazo más largo para su retorno, pero el dinero que salió en principio, rápidamente vuelven a la maquinaria , pero con el viene los del vecino y el vecino del vecino que sabe que es verdad, que se paga, que son seguro que “crecen y crecen “como los espaguetis  aquellos”, y en  poco tiempo la fila para que el mago duplique el dinero será interminable y habrá flujo para siempre.

Con ese flujo los que originalmente invirtieron (Los dueños del negocio) recuperan su capital inicial , lo retiran y lo ponen fuera de riesgo, pero ahora son socios de una ganancia que se sostiene con los dineros que van entrando, y como “los inversionistas” serán cada vez más  y más crecientes, siempre habrá dinero para pagar a todos, hasta que Impuestos Internos y todos el sistema le caiga encima, empiecen a exigir sus impuestos,  lo acusen de lavado de activos, de evasión , le detenga la Procuraduría para fines de investigación  y como consecuencia de, la gente pierda la confianza y quiera recuera su dinero.

En consecuencia, ante ese riesgo inminente irán todos a reclamar y…  ¡bingo! se detiene la maquinaria y los que ultimo invirtieron, se quedarán “oliendo en donde se guisó”, porque ya no habrá y su dinero sirvió para pagar la ganancia de los que llegaron primero.

Si se le dejara operar el esquema este se sostendría porque el capital entrante es quien paga los beneficios salientes y las ganancias de los socios. Mientras haya flujo hay sostenibilidad.

Son calcúlalos controlados para no quedar mal y que la confianza en la eficacia y eficiencia de los pagos no caiga y se constituyan en su mejor capital,

El peligro de este tipo de sistema es que siempre va a contravenir las disposiciones legales que rigen el sistema general, pero la confianza que ha generado sus autores es tanta, que una vez salga de la cárcel o de la situacion legal volverá a lo mismo y encontrará quienes le sigan invirtiendo porque los que así invierten sólo ven que a ellos les funciona. Asi conseguirá su pan la “Mantequilla Y colorín, colorado este cuento… complete usted

Hasta la aproxima- Si es que hay…

Dario Nin

07 10 2022

 

 

SHARE