En audio

Batalla 30 de marzo:

Once dias después de la batalla del 19 de marzo, la reciente independencia dominicana transita otra prueba de fuego, sudor, sangre y lágrimas, esta vez en Santiago de los Caballeros.

Debemos recordar que como respuesta a la recién declarada independencia el gobierno haitiano envio unas tres columnas. Dos por el sur (Neyba y San Juan) y otra por el norte,

Las que venían por el sur se enfrentaron a los dominicanos desde la Fuente del Rodeo, la Marías, La Hicotea y culminaron en Azua con la Batalla del 19 de marzo, sin embargo, la que venían por el norte fueron enfrentadas en Santiago el día 30 de ese mismo mes.

La Junta Gubernativa en conocimiento del avance de la Columna de soldados haitianos por la parte norte, enviaron a Santiago refuerzos del sur al frente de los cuales se encontraba Ramón Santana.

Mientras Francisco Antonio Salcedo con el propósito de contener el avance militar haitiano avanzó hasta Talanquera y Escalante y se estableció cerca de Guayubín, Montecristi.

Para el 23 de marzo las tropas haitianas habían tomado a Dajabón. Mientras sabiéndose el blanco de la embestida, la ciudad de Santiago se preparaba militarmente. José María Imbert, fue llamado a dirigir la defensa de la ciudad y el contraataque a los haitianos.

Imbert atrincheró la ciudad construyendo fosos y tomó otras medidas muy importantes para asegurar la victoria en batalla que se avecinaba
En esta gesta fue importante y trascendente la colaboración entre otros de Achilles Michel Pedro Eugenio Pelletier, Ángel Reyes, Ramón Franco Bidó, Gaspar Polanco Borbón, José Nicolás Gómez, Fernando Valerio, José M. López, Lorenzo Mieses, Dionisio Mieses, Toribio Ramírez, Marcos Trinidad López,

Llegado el 30 de marzo de 1844, el invasor arribó a la ciudad y fueron enfrentados. José María Imbert Achilles Michel desde los fuertes “Dios”, “Patria” y “Libertad”, frente a la sabana de Santiago de los Caballeros.

Los haitianos atacaron y fueron rechazados por la artillería dominicana y la fusilería de Fernando Valerio. El ejército haitiano lanzó un ataque final, fue vencido con los cañones del fuerte “Dios, Patria y Libertad” y por la infantería de Fernando Valerio.

El ejército haitiano comandado por Jean-Louis Pierrot se vio obligado a retroceder, Alcanzando así la victoria al ejército dominicano.

Información recopilada para apuntes para el Conversatorio “El Costp de una Patria” Dan

SHARE