En audio
|
- Por VIRGILIO MALAGON
III-Propuesta
En particular, nuestra propuesta pone especial énfasis en los siguientes puntos:
-Otorgar un mayor espacio en el currículo a la enseñanza de nuestra historia patria, tanto en los grados elementales como durante toda la experiencia académica de nuestros estudiantes, incluyendo el nivel universitario.
-Viabilizar el uso del español para la enseñanza de las ciencias y la tecnología, proveyendo al Sistema de Educación libros de texto en español, nuestro idioma natural, adecuados a nuestra realidad nacional. De esta manera eliminamos la barrera del idioma en el proceso de aprendizaje de estas complicadas materias, al facilitar la comunicación entre maestro y estudiante en el binomio enseñanza-aprendizaje.
-Combatir la alta tasa de analfabetismo, así como el analfabetismo funcional, a través de la creación de proyectos de educación popular, bajo el esquema de las Escuelas Normales.
-Desalentar la competencia desmedida y el individualismo en nuestras escuelas y sustituirlo por el trabajo colectivo, la solidaridad y la ayuda mutua.
-Sustituir el castigo y las medidas punitivas por el diálogo y la toma de conciencia de la responsabilidad social del estudiante, dentro de un régimen de consecuencias a base de méritos disciplinarios y académicos.
-Fomentar que se asigne una mayor cantidad de fondos y recursos dirigidos a atender las necesidades de la población que tiene problemas de aprendizaje.
-Crear proyectos educativos para la población penal, la cual, por ser víctima de la desigualdad, la marginación y la injusticia social tiene menor escolaridad y oportunidades que la población general.
-Promover una legislación para desalentar de nuestra televisión los programas basados en la violencia, la agresión y el crimen. Utilizar los medios de difusión pública para educar y afirmar nuestros valores patrios y morales.
-Promover una legislación para que los fabricantes y distribuidores de juegos y vídeos describan en la etiqueta el contenido y la esencia del juego. De esta manera orientar a los padres sobre aquellos que se basan en «matar» al contrario, «destruir» al adversario, así como aquellos que fomentan el individualismo, el discrimen, la traición y la transculturación sexual explicita.
-Fomentar el conocimiento y uso de las ciber herramientas, dentro de un entorno eminentemente utilitario y no adictivo.
-Crear los mecanismos de inserción al Bachiller, de manera que éste pueda transmitir conocimientos básicos a su entorno doméstico y escolar.
En resumen: El fin último de la educación Hostosiana era formar hombres en el completo sentido de la palabra a través del desarrollo de las potencialidades físicas, intelectuales y morales, unidos al valor máximo que caracterizaba la esencia humana: el sentimiento de la libertad.
Finalmente, tenemos que siglos de desinformación y deformación histórica hacen de esa revolución educativa una tarea muy difícil, pero no menos urgente y necesaria. Nadie está satisfecho con el estado en que se encuentra el país, con la deserción escolar, con la falta de motivación y autoestima de nuestros jóvenes, con la dependencia sicológica y material (a veces real, a veces fabricada) en que nos han colocado los gobiernos del pasado, con la violencia callejera, con la criminalidad y por qué no, la corrupción económica y moral aupada por el estamento político y empresarial de nuestro país.
Dan/Sfd