En audio
|
Por Dario Nin
Medellín 31 de agosto 2023
¡Maravillosa, extraordinaria…! son las palabras que registra el diccionario para describir la experiencia que acabo de experimentar en compañía de un grupo de amigos, que nos consideramos familia aglutinados en una entidad a la que todos conocemos con SAM (Sociedad Acción Multiempresarial)
Esta sociedad de amigos empresarios del Gran Santo Domingo, con sede en Santo Domingo Este, organiza cada año un retiro con sus asociados con el único objetivo de estrechar lazos y hermanar más a la familia de los asociados, como dice su himno nacido del intelecto del nuestro gran autor Manuel Jiménez: “Inspirados por el bienestar, amparados por la libertad se fundó por hermandad para juntos progresar y se llama Sociedad Acción Multiempresarial SAM”
Año tras año una estadía en un resort entre otras actividades. Esta vez, la actividad se ha planificado para pasar 8 dias en Colombia y el 29 de agosto partimos hacia Medellín en una jornada vacacional y de diversión,contacto, cultura y turismos que se ha programado por 8 dias.
Dentro del “paquete ofertado se encuentra una visita al” Alto del Chocho, al pueblo de Guatapé, el Peñón (El Peñol) y una travesía por la Gran represa de Guatapé- El Peñón (Peñol)
En el Departamento de Antioquia, cuya capital lo constituye la ciudad de Medellín a los “antioqueños” se le conoce como (los paisas) y le Hacen honor a este mote, porque comercios y hasta un pueblito se le ha bautizado como “ Paisa”.
Es tanto Así, que existe un restaurante que en el trayecto visitamos, que se le ha denominado como “Sancho Paisa” en alusión a Sancho Panza, pués es la figura evocada, sin embargo, para regionalizarlo le han denominado “Sancho Paisa” aquí se degustan los platos típicos de la Región Paisa (Antioquia)
Allí existe un pueblo colorido, aseado, pintado como para cuentos de niños, nos referimos al pueblo de Guatapé, que es hecho para que el turista se sienta a gusto; ventas variadas a precio accesibles, una limpieza impecable y unas personas cuya educación y trato te invitan no sólo a volver sino a hacerle publicidad y promoción gratuita, para que al regresar conquistes a otros. Y, hablamos de un pueblo rescatado de las guerrillas y del narco
La actividad incluyó tambien una visita por una gigantesca presa hidroeléctrica, que para hacerse a hubo que trasladar a un pueblo que vivía al pie de una de las montañas y demoler sus casas (el Pueblo del Peñón o Peñol), pués literalmente en donde estaba el pueblo fue inundado con el vertido acuífero de la presa, y allí quedan y se mantienen las señales. Entre estas, la gran cruz que emerge del fondo de la presa, recordando al pueblo que alli se constituyó alguna vez-
La Gran Piedra del Peñón (El Peñol) sobre la cual los lugareños tienen su historia, es utilizada junto a la gran presa con las mayores atracciones turística de la Región de Antioquia en el Oriente, que junto con el pueblo de Guatapé y sus coloridas y típicas casas, dejan encantados y enganchados a todos los que llegan o le visitan
Guatapé debe servir de ejemplo a los ayuntamientos o alcaldías de muchos de nuestros pueblos, el orden, la organización la limpieza es extraordinaria. Aprovecho para motivar a la liga Municipal o a la Federación Dominicana de Municipios a incentivar entre sus afiliados una visita a Medellín y muy especialmente al Pueblo de Guatapé
El Peñón (El Peñol) es un reto escalarlo o subirlo por unas escalinatas que van desde la base hasta la cima en una construcción desafiante a la gravedad y al vacío de unos 750 metros de altura, pero que al subir le brinda al visitante la satisfacción de haberlo logrado y le premia con la hermosísima vista de la gran presa de Guatapé y del pueblo. Un pueblo singular hecho con los motivos correspondientes impresos en sus paredes, Que según cuentan un escultor hizo los primeros diseños exclusivos para su casa y al gustar los demás fueron ordenado los suyos y hoy cada casa tiene un motivo distintivo según lo que desempeñaba o a lo que se dedicaba cada residente o propietario.
La experiencia es sencillamente maravillosa. Como dominicano que amo mi Patria, frente a estas maravillas, no puedo dejar de pensar en mi país y de qué manera aprovechar los recursos que tenemos para generar empleos a nuestros compatriotas y reconocimiento planetario a nuestras bellezas naturales.
Hace unos años escribía sobre la explotación turística de la provincias del sur profundo a propósito del desarrollo proyectado desde Pedernales y la Bahía de las Águilas, que precisamente allí hay una playa llamada la Cueva que es una atracción por la enorme caverna que allí existe, pero exigía entonces y lo sigo haciendo, que la propuesta se extienda a las provincias de Independencia, Bahoruco y Barahona con posibilidades postreras que sea extendido a San Juan y Elías Piñas como una forma de abarcar todo el sur profundo.
Para no extender éste, haré referencia al artículo en donde brindo las ideas de cómo el Estado Dominicano con un posible fideicomiso integrados por las alcaldias regionales, puedan aprovechar nuestras montañas, el lago Enriquillos y los acuíferos dulces que tenemos en la región, proyectando tambien la gastronomía típica de la zona, como coincidencialmente he visto aquí en Medellín o en el oriente de Antioquia y sus famosos calentados, sus tortas, quesos o el sabroso “pan chocho” acompañado de un rico y caliente chocolate.
Nuestro sur espera para que los que vayan a nuestro país salgan a hacerle promoción gratuita como esta que ahora usted lee en alusión a Antioquia, Medellín, El Peñón (El Peñol), la gran presa del Peñón (Peñol) y Guatapé
Todavía nos quedan cinco dias por aquí muy probablemente me despierten las musas, la admiración y la vocación patriótica.
Hasta la Próxima. Dan