En audio
|
Por Darío Nin
22 de septiembre 2023
Hace varios meses que vengo oir hablar del chap GPT, las maravillas que hace, he investigado y por fin coincidí con mi hija, a quien ya habia explorado en lo que es capaz de hacer el chap GPT
Le recorde a esta que teniamos como tarea pendiente explorar juntos el chap GPT y el mundo del metaverso. Esta rebotó lo del metaverso dando una explicacion de lo que era y que ya yo sabia, pero asumió en el acto lo del ensayar con el chap GPT y el resultado deja a uno con la boca abierta. Le hicimos a la IA algunas preguntas o sugerencia desde donde, dándole palabras o tema le pedíamos que hiciera lo sugerido, por ejemplo le dijimos:
Analisa las probabilidades de que Haiti y República Dominicana sean unificados en un sólo país de cara al futuro y este fue su analisis:
“La unificación de Haití y la República Dominicana en un solo país es un tema complejo y altamente especulativo que involucra consideraciones políticas, culturales, históricas y económicas. Aunque es difícil predecir el futuro con certeza, hay varios factores que hacen que la unificación sea poco probable en el corto y mediano plazo:
- Historia y cultura divergentes: Haití y la República Dominicana tienen historias y culturas divergentes. A pesar de compartir la misma isla, la isla La Española, han seguido caminos muy diferentes desde que obtuvieron su independencia en el siglo XIX. Haití se independizó de Francia en 1804, mientras que la República Dominicana se independizó de Haití en 1844. Las dos naciones han desarrollado identidades nacionales distintas con lenguajes, religiones y tradiciones diferentes.
- Diferencias políticas y económicas: Haití y la República Dominicana también tienen sistemas políticos y económicos diferentes. La República Dominicana ha tenido una estabilidad política relativamente mayor y un crecimiento económico más sólido en comparación con Haití, que ha enfrentado desafíos políticos y económicos significativos.
- Intereses nacionales: Ambos países tienen sus propios intereses nacionales y prioridades políticas. La unificación requeriría un consenso político significativo en ambas naciones, lo cual es poco probable dado que sus intereses pueden ser divergentes.
- Relaciones diplomáticas: Aunque comparten la isla, las relaciones diplomáticas entre Haití y la República Dominicana han tenido altibajos a lo largo de la historia. La cooperación y la confianza mutua serían esenciales para cualquier intento de unificación, y actualmente, hay desafíos significativos en ese sentido.
- Cuestiones logísticas: La unificación de dos países es un proceso extremadamente complejo que involucraría la reorganización de estructuras gubernamentales, sistemas legales y económicos, lo que sería un desafío monumental.
Dicho esto, es importante destacar que las situaciones geopolíticas pueden cambiar con el tiempo, y no se puede descartar completamente la posibilidad de que en el futuro, bajo circunstancias altamente inusuales y una fuerte voluntad política, Haití y la República Dominicana consideren seriamente una unificación. Sin embargo, en el estado actual de las cosas, esta perspectiva parece poco probable en el corto y mediano plazo.”
Le dijimos escribe un cuento infantil que incluya un perro, una casa en la montaña y un ciego:
Este fue el resultado:
“Título: El Perro Guía en la Montaña
Había una vez, en lo alto de una montaña, una pequeña casa donde vivía un hombre llamado Benito. Benito era ciego desde que era un niño, pero eso nunca le impidió disfrutar de la belleza del mundo que lo rodeaba. Siempre había deseado tener un perro, alguien que pudiera ser su compañero y ayudante en sus aventuras diarias.
Un día, mientras Benito paseaba por el bosque que rodeaba su casa, escuchó un suave ladrido. Siguió el sonido y, entre los árboles, encontró a un cachorro de perro abandonado. El perrito tenía ojos amigables y cola que no paraba de moverse. Benito supo de inmediato que este sería su compañero fiel y lo llamó “Rayo” por la rapidez con la que se movía.
Benito y Rayo se convirtieron en los mejores amigos. Rayo aprendió a ser un perro guía y ayudaba a Benito a navegar por la montaña. Juntos, exploraban la naturaleza, subían colinas y escuchaban los sonidos del bosque. Rayo se convirtió en los ojos de Benito, y Benito en el corazón de Rayo.
Un día, Benito y Rayo decidieron hacer una larga caminata hasta la cima de la montaña. Benito confiaba en la astucia de Rayo para guiarlo a través de los senderos rocosos y los caminos sinuosos. Mientras subían, Benito sentía la brisa fresca y el sol en su piel, y Rayo ladraba con alegría.
Finalmente, alcanzaron la cima, y Benito pudo sentir el aire fresco de la montaña y escuchar el susurro del viento. Aunque no podía ver el paisaje, Rayo describió cada detalle a su amigo. Benito imaginaba las majestuosas montañas, los árboles altos y las flores coloridas gracias a las palabras de su leal compañero.
Mientras Benito y Rayo disfrutaban de su tiempo en la cima de la montaña, un grupo de niños llegó con sus familias. Estaban emocionados por la belleza de la vista y jugaban felices. Uno de los niños se acercó a Benito y le preguntó sobre la vista desde lo alto.
Benito sonrió y, agradecido por la compañía de Rayo, le explicó al niño cómo se veía el mundo a través de los ojos de su fiel perro guía. El niño se sintió inspirado por la historia y aprendió una valiosa lección sobre la amistad y la importancia de ayudar a los demás.
Desde ese día, Benito, Rayo y los niños visitantes continuaron explorando la montaña juntos. Benito compartía sus experiencias y aprendizajes, y Rayo siempre estaba allí para ser su fiel guía y amigo. En esa pequeña casa en la montaña, la amistad entre un ciego y su perro demostró que, con amor y confianza, no hay límites para la aventura y la felicidad.
Le propusimos :cuentame un chiste que involucre un loco, un médico y un abogado
Esta fue su respuesta:
Claro, aquí tienes un chiste:
Un loco, un médico y un abogado se encontraron en un concurso de natación en alta mar. La meta era llegar a una isla que estaba a una distancia considerable de la costa.
El médico se zambulló valientemente y comenzó a nadar con destreza. Después de nadar durante una hora, se dio la vuelta y regresó a la costa, agotado.
El abogado observó al médico y pensó: “No quiero hacer todo ese esfuerzo”, así que simplemente se tiró al agua y flotó, disfrutando del sol y las olas. Después de un par de horas, el abogado también regresó a la costa.
Mientras tanto, el loco, que había estado observando todo el tiempo, decidió imitar al abogado. Se tiró al agua y comenzó a beber la sal del mar.
Cuando el médico y el abogado vieron lo que estaba haciendo el loco, se apresuraron a nadar hacia él y le preguntaron: “¿Por qué estás bebiendo agua de mar? ¡Eso es peligroso!”
El loco miró al médico y al abogado y respondió con una sonrisa: “¡No se preocupen! Estoy purificándola para que sea segura para beber cuando regresemos a la costa”.
Espero que este chiste te haya sacado una sonrisa. ¡Recuerda que los chistes son solo para divertirse!
Finalmente propusimos :escribe un rap sobre la independencia dominicana:
Este fue el resultado:
(Verse 1) En mil ochocientos veintidós, el fuego ardía, En la Española, el coraje se sentía, Dominicanos lucharon sin cesar, Por su libertad, nadie los iba a frenar.
Nuestro pueblo unido, decidido a pelear, Con Juan Pablo Duarte, a la cabeza sin dudar, Sacrificaron todo por la independencia, Un sueño compartido, una firme creencia.
(Chorus) Independencia Dominicana, lucha sin igual, En cada corazón, tu historia perdurará, Con orgullo y valor, nuestra tierra triunfó, En la lucha incansable, tu libertad logró.
(Verse 2) La Trinitaria en secreto conspiró, Con Matías Ramón Mella, los ideales crecieron, Juan Alejandro Acosta, Juan Alejandro Arvelo, Con sed de justicia, al pueblo le dieron vuelo.
La noche del veintisiete de febrero, luz brillante, El grito de independencia, la esperanza constante, Esa puerta que se abrió hacia un futuro mejor, La República Dominicana nació con gran fervor.
(Chorus) Independencia Dominicana, lucha sin igual, En cada corazón, tu historia perdurará, Con orgullo y valor, nuestra tierra triunfó, En la lucha incansable, tu libertad logró.
(Verse 3) No fue fácil, enfrentaron desafíos sin temor, Batallas y sacrificios, con coraje y honor, Gente valiente, unida por una nación, Hoy celebramos con amor y devoción.
Desde entonces hasta hoy, nuestra historia es rica, La independencia dominicana, una joya única, Héroes recordados con gratitud y amor, Porque gracias a ellos, somos libres con honor.
(Chorus) Independencia Dominicana, lucha sin igual, En cada corazón, tu historia perdurará, Con orgullo y valor, nuestra tierra triunfó, En la lucha incansable, tu libertad logró.
Así celebramos la independencia dominicana, Con respeto y cariño por nuestra tierra hermana, Porque en la unión y el recuerdo, siempre brillará, La llama de la libertad que nunca se apagará.
Despues de haber viuvido esto no cabe otra expresion que comunique mas que: !NOS JODIMOS!!!!!
se acabaron los escritores, redactores, correctores,los maestros, los psicólogos, los médicos, los vendedores, “y todo lo que sea de amolar”. En pocas palabras se acabó el empleo para los humanos. El fin de la humanidad llegó. Pronto ya no habra que estudiar robótica, no hará falta porque los robot fabricarán robots y estos se adueñaran del mundo como haciendo realidad la ficción. Pronto los sobrevievientes humanos tendrán que estudiar “humanótiica” a ver si encontramos el camino de regreso para que el hombre como dicen Las Escritura “se enseñore sobre…” El mundo ya no nos pertenece , no se si se ha dado usted cuenta de eso
Hasta la próxima , si es que la hay
Dan/Sfd