Países que han desaparecido o formado en los últimos cien años

En audio

Países que han desaparecido o formado en los últimos cien años.

Por Darío Nin

Santo Domingo 01 de octubre 2023

Existe una tendencia en las personas en creer que todo lo que encuentra establecido a la hora de tomar conciencia después de su nacimiento, ha existido siempre, o sea, lo que encontramos suponemos que siempre ha existido. De ahí que hay que estudiar la cultura, la historia, para establecer el origen y el por qué de las cosas.

Los dominicanos suponemos que la Policía Nacional, por ejemplo, ha existido siempre, sin embargo, no ha sido asi, su nacimiento no fue con la República, sino en 1936 en épocas de Rafael Leónidas Trujillo, antes habían otros cuerpos para la seguridad.

Algo que he observado es que creemos que la Patria Dominicana siempre ha existido y que existirá eternamente, por eso  cuando hago la pregunta de cuál de estas cosas dura para siempre, entre la que se encuentra la Patria, todos dicen sin dudar , sin importar el lugar en donde le pregunte, que la Patria.

Frente a la respuesta anterior, yo le digo que deseo y me gustaría que eso fuera asi, pero le aclaro, que, aunque la Patria se puede “eternizar” si la sembramos y resembramos en los corazones nuestros y el de los hijos y en el de los hijos de los hijos.  De no ser así, la Patria se muere.

Como una forma de advertencia con ejemplos prácticos les invito a investigar sobre países que hoy no existen y otros que han nacido en los últimos tiempos.

Con el presente ejercicio trato de ayudar en esa tarea:

En los últimos cien años, ha habido varios países que se han constituido o formado debido a una variedad de eventos y circunstancias. A continuación, te menciono algunos de los países que se han independizado o formado después de 1923.

(1945): Indonesia declaró su independencia de los Países Bajos

(1945): Vietnam se independizó de la colonización francesa  y luego se dividió en el norte comunista y el sur no comunista antes de reunificarse en 1976.

(1947): Pakistán se independizó de la India británica en 1947 como un Estado separado para los musulmanes.

(1947): La India se independizó del Imperio Británico y se dividió en dos países, India y Pakistán.

(1948): Israel se formó como resultado de la Declaración de Independencia de Israel, tras el final del Mandato Británico de Palestina.

Un hecho digno de destacar es lo acontecido en Alemania y Checoslovaquia:

El proceso de separación y posterior unificación de Alemania y la división de Checoslovaquia son eventos históricos importantes que ocurrieron en Europa durante el siglo XX: Enumeremos algunos acontecimientos:

  1. División de Alemania: Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación controladas por los Aliados: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. Berlín, la capital alemana, también se dividió en cuatro sectores, a pesar de estar ubicada en la zona soviética.
  2. Guerra Fría y la Guerra de Corea: Las tensiones entre las potencias aliadas occidentales y la Unión Soviética llevaron a la Guerra Fría. Alemania se convirtió en un símbolo de esta división, con la República Federal de Alemania (RFA o Alemania Occidental) establecida en las zonas controladas por las potencias occidentales en 1949 y la República Democrática Alemana (RDA o Alemania Oriental) en la zona soviética.
  3. El Muro de Berlín: En 1961, para detener la emigración de Alemania Oriental a Alemania Occidental, se construyó el Muro de Berlín, que dividió la ciudad de Berlín en dos partes durante casi 30 años.
  4. Unificación Alemana: En 1989, el Muro de Berlín cayó como resultado de las presiones populares y los cambios políticos en Europa del Este. Esto marcó el comienzo del proceso de reunificación de Alemania. En octubre de 1990, Alemania Oriental fue absorbida por Alemania Occidental, y el país se convirtió en una sola nación nuevamente.

Otro caso digno de estudio es el caso de Checoslovaquia como ya anuncié  de quien también destacamos:

  1. Formación de Checoslovaquia: Checoslovaquia se formó después de la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio Austrohúngaro se desmoronó. El 28 de octubre de 1918, la independencia de Checoslovaquia fue proclamada en Praga, y el país emergió como una nación independiente compuesta por checos y eslovacos.
  2. Período de Entreguerras: Durante el período de entreguerras, Checoslovaquia fue una democracia multipartidista y una de las democracias más estables de Europa Central. Sin embargo, hubo tensiones étnicas entre checos y eslovacos, así como con otras minorías étnicas en el país.
  3. División Pacífica: En 1992, debido a las crecientes tensiones étnicas y políticas, los líderes de Checoslovaquia acordaron dividir el país de manera pacífica en dos naciones independientes: la República Checa y Eslovaquia. Esta división se formalizó el 1 de enero de 1993, y ambas naciones han sido independientes desde entonces.

Tanto la unificación de Alemania como la división de Checoslovaquia son ejemplos importantes de los cambios políticos y territoriales que ocurrieron en Europa en el siglo XX, especialmente en el contexto de la Guerra Fría y el colapso de los sistemas comunistas en Europa del Este.

Otros casos son: Corea del Norte y Corea del Sur (1945): La península de Corea se dividió en dos zonas de ocupación después de la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a la formación de Corea del Norte y Corea del Sur.

Singapur (1965): Singapur se separó de Malasia en 1965 y se convirtió en una nación independiente.

Bangladesh (1971): Bangladesh se separó de Pakistán Oriental en 1971 después de una guerra de independencia.

Timor Oriental (2002): Timor Oriental se independizó de Indonesia en 2002 después de un período de administración de la ONU.

Kosovo (2008): Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008, aunque su reconocimiento internacional ha sido objeto de controversia.

Quizas este breve recorrido nos llame a reaccionar y darnos cuenta que para preservar un pais hace falta más cultura, mas lazos, mas unión, mas motivo para amarla. y mientras escribo le recuerdo lo que está pasando entre Rusia y Ucrania-

Dan/sfd

 

 

 

SHARE