“Noches Dignas” Albergues para asistencias puntuales a indigentes- Una tarea en conjunto.
Por Darío Nin
Hace unos días publicaba la imagen de una persona, que pasa días y noches a la intemperie en la puerta y alrededores de una iglesia en la urbanización Italia en Santo Domingo Este.
Me llamaba igualmente la atención una persona no vidente que pide en la avenida 27 de febrero con avenida Máximo Gómez, exponiéndose a caer al vacío del túnel que allí existe y qué decir del que se adentra en el mismo puente Juan Bosch a pedir, aprovechando los tapones o la lentitud que suele haber en el tránsito. Y, como estos, a decenas de indigentes en toda la capital y algunas ciudades del interior, que usted los ve, o los encuentra tirados, durmiendo en cualquier lugar.
Frente a esto, las preguntas: ¿Qué podemos hacer?, ¿Quién protege a estas personas? ¿ Dónde está el fundamento del Estado Dominicano, que es la protección y el respeto a la dignidad humana?
Jorge González, es un foto reportero que trabaja para el periódico “El Nacional” y desde hace un tiempo viene haciendose eco de esta situacion .
González recientemente publicó una foto que títuló “Pasar la noche” que el vespertino “El Nacional” calificó como “fotografía del día” , pero esta es parte de una serie, tales como uno escrito el 22 de febrero del 2020, que títuló “Santo Domingo, ciudad sin albergues para indigentes”.
Pero hay otro mal también en la ciudad. La falta de baños públicos en una ciudad en donde hay cientos de vendedores ambulantes, algunos nacionales otros extranjeros. Decenas en cada semáforo, y, uno o por lo menos yo, me pregunto: ¿Y… en dónde realizan sus necesidades fisiológicas? Sobre eso también clamó como Juan, Jorge González, hace un tiempo escribió sobre la necesidad de baños públicos.
Para esta entrega, no quiero seguir señalando males sociales. Hoy quiero concentrarme en una propuesta concreta que es la siguiente: frente al drama que vive el Gran Santo Domingo, con indigentes que no tienen en donde pasar la noche. Se me ocurre proponer una fundación que desarrolle una especie de albergue que procure un mínimo de respeto a la dignidad de estos seres humanos olvidados por la fortuna y abrazados por la desgracia.
Desarrollando un programa, que se nos ocurre, podría llamarse “noches dignas”, tal cual aparece en el encabezado de este escrito.“Noches dignas” serian albergues nocturnos en donde lo más desprovistos, los indigentes, puedan ser llevados o recibidos para pasar la noche, en donde encontraren una cama , o un colchón que puede ser inflable, una sábana, una toalla, agua y jabón, una cena , un desayuno digno .
Estos albergues pueden operar o estar abiertos de siete de la noche a ocho de la mañana, no se reciben antes, ni despues de una hora determinada, para crear habito e imponer normas. Tampoco pueden permanecer allí, más allá de las ocho de la mañana del siguiente a su entrada. Sólo por citar un horario.
Esta es una gran empresa, que no puede, ni debe ser asumida por una sola institución, sería costosa y compleja, pero sí, puede hacerse.
Propongo una alianza estratégica de las alcaldías del Gran Santo Domingo, pero en donde se involucren otras instituciones gubernamentales, ONGs, iglesias con ministerios creados para asistencia, En fin, un gran patronato que lo dirigirá, manteniendo alejada la política partidaria; de ahí, la integración de las alcaldias , pues el proyecto ha de ser asumido como de Nación
Como soy de los que han aprendido no sólo a hacer las denuncias daré los primeros pasos en la conformación legal de esta institución o patronato y tocaré puertas para el acompañamiento, dispuesto a ceder la antorcha en el camino a quien desee, quiera y pueda llevarla o continuarla.
Seamos partes de la Fundación “noches dignas” quisiera oír las alcaldía, iglesias, empresas e instituciones decir cuenten conmigo.
Todos tenemos deudas sociales que saldar esta sería una excelente oportunidad.
Se podría empezar como un plan piloto tomando uno de los amplios pasillos abandonados en muchos de los pabellones asignados a federaciones deportivas en el Parque del Este en Santo Domingo Este. Como es con colchones inflables estos pasillos quedarán libres y limpios cada mañana. O sea, correrán mejor suerte que la que tienen hoy; sucios, descuidados y abandonados, situacion que es fácilmente comprobable.
Si el ego de quienes dirigen estas se opone; que vean en la actualidad el uso y las condiciones y se sienten a hablar con sus conciencias antes del “me opongo” o del “como puede ser…”
Recuerdo, mientras pretendo finalizar, las palabras de la madre Teresa “A veces parece que lo que hacemos es una gota de agua en el mar, pero el mar sería menos sin esa gota”
¿Quién se anima en la suma de gotas? Es tarea de todo, la construcción de un mejor país. Más aún en un Estado Social, Democrático y de Derecho como lo pretende ser la República Dominicana. Un país donde el fundamento de la Constitución y del propio Estado, es el respeto a la dignidad humana. (Preámbulo. Arts. 5, 7 y 38, más, todos los derechos fundamentales que a ella apuntan). Y, todas las instituciones del Estado deben apuntar hacia ese norte utópico.
Nos volveremos a ver en el camino. Hasta la próxima. Bendiciones…
Posdata; exhorto ver el video “Gente pobre separados de familia” Dhar Mann Studios . Vida de vagabundo. https://youtu.be/dVm-KyfBYIw?t=810
Dansd14123
La foto de arriba es tomada del periodico El Nacional. Autoria de Jorge González