En audio
|
“El yo que soy ahora contiene el potencial suficiente, para…”
Por Darío Nin
Gaspar Hernández, 06 de febrero 2024
El mayor premio de un maestro es ver replicar por parte de sus alumnos, sus enseñanzas; en las que creyó y las que transmitió.
Contaba con unos 17 años y unos meses, cuando recibía con el corazón henchido el certificado que me acreditaba como “Maestro Normal Primario.” Título que obtenía después de haber pasado dos años a días completos de la semana laboral, en mi amada y siempre bien recordada escuela normal Félix Evaristo Mejía.
Guardando la distancia, el Félix, fue para mí, como Cristo al mundo para el conteo de fecha; un antes y un después de.
Circunstancias de mi vida, contribuyeron para que no sea un maestro de treinta años en el aula, pero eso no fue óbice para que me convirtiera en un maestro en toda la vida que en repartición divina me ha correspondido hasta hoy. Nunca me la he podido despegar de encima.
Digo esto, porque en donde la vida me da la oportunidad de servir; de una forma u otra, también me da la oportunidad de ser un maestro, un profesor, un facilitador. En fin, la oportunidad de transmitir ideas, “emociones”, información o conocimientos. Y, ese es el “yo que soy ahora”.
Del año 2015 al 2018, me mantuve por los lares laborales del Defensor del Pueblo primero como encargado de educación, y segundo como “Secretario General”, pero me la ingeniaba, para convertir mis funciones sustantivas en ejecutivas u operacionales e irme a interactuar como maestro o facilitador.
Les aseguro, que, en mis roles de facilitador o conferencista, he impactado por cien veces mas a las personas que habría impactado de haberme quedado 30 años corridos en un aula.
Antes de esas fechas, compartí una idea con algunos amigos y surgió “Centro Persona” “Un espacio para crecer,” Allí estaba en contacto directo con las escuelas públicas y privadas del país, desarrollando el taller “Gradúalos de Persona” el que adquirió rango internacional.
Miles de estudiantes de educación media, maestros, personal administrativo, padres y madres, lo recibieron. Argentina Henríquez del Centro Poveda, no me deja mentir. Ella fue responsable de que todas las escuelas del nivel medio lo recibieran en la Regional que regenteó, (Regional 10 Santo domingo II). E iguallmente, quien le sucedió en el puesto; la maestra Sobeida Sánchez, quien ya no tuvo los recursos para continuar con la ejecución del programa, pero, nos hizo los contactos para que la entonces directora del INAFOCAN, contratara unos 70 talleres para maestros en servicio.
El éxito del taller fue tal, que toda la promoción de estudiantes del ISFODOSU, recinto Félix Evaristo Mejía, con Marcos Vega y Braulio De los Santos, a la cabeza como vicerrectores, ordenaron y pagaron la impartición de 21 talleres que abarcó toda la promoción que para el 2012 estaba en sus aulas, contando para esto con el entusiasmo de Luz, Deysi y Mariano de la Rosa.
El Mismo año que acontecía lo indicado arriba, el Mayor General Henry Peralta disponía que este taller lo recibieran todas las personas civiles, militares y policiales que cada semana acudían al Instituto de Dignidad Humana de la Policia Nacional ( IDIH) a recibir formación en Derechos Humanos y uso proporcional de la fuerza. Desde alli conozco al hoy coronel Erogue Rosario Fortuna, diligente y preparado oficial que se ha convertido en el alma protectora de la seguridad en el interior, del programa “El Defensor Itinerante” que hoy desarrollamos desde el Defensor del Pueblo, para todos los municipios de la República Dominicana.
En el año 2013, a raíz de la disposición gubernamental que contemplaba las tandas extendidas o jornadas completas, me contacta el dinámico y dispuesto profesor Mariano de la Rosa y me propone trabajar el contenido del taller “Gradúalos de Persona”, el que he dicho, que recibió toda la población del recinto, para que evolucione a una asignatura co-curricular, para ser parte en la formación de todos los estudiantes de magisterio del ISFODOSU.
La propuesta giraba en que se impartiera en los seis recintos que el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) tiene en todo el Pais: Los dos de la provincia de Santiago (Emilio Prud´Homme en la ciudad de Santiago de los Caballeros y Luis Napoleón Núñez en el municipio de Licey al Medio). El Urania Montás, en San Juan de la Maguana. Félix Evaristo Mejía y Eugenio María de Hostos en Santo Domingo; y el Juan Vicente Moscoso, en San Pedro de Macorís.
Un cuerpo de facilitadores en los que por supuesto, me incluía, estábamos de aquí para allá y de allá para acá, durante unos cuatro años y medio, hasta que llegó nuestra desgracia.
¿Cuál fue ésta? La desgracia fue la facturación de casi tres millones de pesos por un cuatrimestre o periodo. (es lo que entendemos), Pues si los primeros cuatro años se desarrolló la materia con el encanto de los estudiantes, profesores y personal administrativo, ya que los estudiantes lo llevaban de voz en voz en transmisión continua.
El último año, nos preparamos como lo hicimos cada año, pero nos llega una disposición “novedosa”, y es que, tenemos que someter la materia a “concurso”.
Hablo de la materia creada o articulada por nosotros, que ya se había impartido por cuatro años consecutivos con excelentes resultados y una aceptación extraordinaria por parte de los estudiantes.
Sin exagerar, nunca quedaba un asiento vacío; por lo contrario, había que importar asientos de aulas vecinas. Hablo de todos los recintos, pues en mi condición de facilitador coordinador tenía que trasladarme a todos.
¿Y qué pasó entonces?, Como dice el personaje de Cantinflas en los comics aquellos.
Bueno …, lo que pasó es que el Estado “ni agradece, ni guarda rencores” como solía decirme un pariente en mi adolescencia. Lo que vino a suceder o nos imaginamos es que el monto último facturado, puso unos signos de $ en el iris ocular de alguien con decisión y poder y ordenó, tal vez con “su segunda”, que la materia como ya le dije, debía ir a concurso para la “transparencia” Y se fue a concurso, y también fuimos a concurso y en buena lid ganamos el concurso.
Para completar los requisitos tuvimos que buscar una fianza en una compañía aseguradora y hacer como anunciaba el amolador del barrio,” traer todo lo que sea de amolar”
Superado este escollo y después de una impugnación, seguimos en el asunto, pero no terminó ahí éste.
Ahora se ordena no ejecutar la asignación. Sí, usted lo está entendiendo bien, la materia que desarrollamos, que impartimos por más de cuatro años seguidos, que nos obligaron al quinto año a ir a concurso, que ganamos el concurso, que buscamos una fianza pagada a una aseguradora con nuestros recursos, cuya asignación la recurrieron en impugnación. Esa misma materia, que para ese período, semestre o cuatrimestre facturó casi tres millones de pesos, ordenaron no ejecutar o abrir las secciones, una vez fueron ganadas por nosotros.
Pero, ¡oh, sorpresa! un año después, aparece una asignatura gemela con los nombres de los contenidos cambiados, pero con el mismo contenido y hasta con los audiovisuales que utilizábamos. Impartido en varios casos por algunos de nuestros facilitadores que fueron conquistados por el nuevo gerente de la asignatura. ¡Así, como lo ha escuchado!
Nos quitaron las cargas académicas y el acceso a la institución con otros talleres que teníamos, como para blindar el asunto contra filtraciones. Pero no nos pudieron quitar la satisfacción del deber cumplido y la siembra del grano de mostaza que hicimos.
Primer fruto: un par de años después, me llaman a media noche alegando haberme “visto en línea”, una pareja de esposos, ex alumnos, estudiantes del recinto Luis Napoleón Núñez (ya maestros nombrados en la provincia de Montecristi) y emocionados me dan gracias por las enseñanzas que de nosotros habían recibido en la materia “Educación de las Emociones”, asegurándome, que ese estilo y contenido marcaban los suyos para enseñar.
Otro grupo que me abordó en un día que hice una visita a uno de los recintos y me aseguró, que gracias al contenido de la materia no hubo una desgracia que involucraba una agresión a un profesor; según ellos, irresponsable él, que hizo que varios estudiantes repitieran una materia, cuando aseguraban haber tenido una buena ejecución en las pruebas para su evaluación.
Finalmente; el 05 de febrero de este año 2024 , mientras desarrollabamos la avanzada para el Defensor Itinerante que se ejecutará desde el 21 al 23 de este mes de febrero 2024, en todos los municipios ubicados en la linea atlantica (desde Nagua a Sosua) nos apersonamos al distrito educativo 14-03, sito en Rio San Juan, provincia María Trinidad Sánchez y a una joven elegante que se encontraba allí, le brillan los ojos al verme (no porque yo sea un galán que la deslumbrara) y me grita “mi profesor”… se trató de mi ex alumna Bierka Lantigua quien hoy es técnico de dicho Distrito Educativo y quien emocionada por el encuentro me contagió grandemente la misma ; y, para que yo sepa del fruto sembrado me dijo :” El yo que soy ahora, contiene el potencia suficiente para realizarme como persona. “Este es mi inicio consciente”. mismo que lo recitamos juntos.
Lo recitamos, porque éste es un fragmento que hacía cada estudiante en una clase que titulamos “La persona y sus dimensiones (biológica, Psicológica, Social y Espiritual), y consistía en que llevando su mano derecha con los dedos recogidos, unidos en las puntas, a golpear suavemente, pero con firmeza su pecho; mientras se lo decía asi misma.
Sin decirlo como lo diré literalmente, me dijo con su gesto o expresión: maestro, tu enseñanza se quedó en mí. Y esa confesión expresada por la emoción de sus ojos, el recuerdo y la expresión verbal: ¡ No tiene precio! Y catapulta, lo que hago hasta mientras tenga conciencia de mí, y fuerzas para ejecutarlo.
Nos volveremos a ver en el camino. Hasta la próxima. Bendiciones.