La pedrada de Petro y una mirada a la “soberanía” sin armas

Por Darío Nin

Santo Domingo, 04 de mayo 2024

La pedrada que recientemente lanzara Gustavo Petro, debe alertarnos sobremanera.

¿ Por qué alertarnos? Aunque el millón que él denunciara se completa entre proyectiles y artefactos (armas.) Debemos tomar en cuenta que la lista incluye misiles de varios tipos así como granadas de gran potencia.

Aunque las denuncias sobre el destino de las armas y las municiones son especulativas. No dejan de tener sentido y mucho menos debe dejar de preocuparnos. Pues Haití, aparece como destino de primer orden.

Al analizar la historia, hemos visto como conflictos internos de un lado de esta isla, tenían en mente la isla completa.

Hoy los dominicanos; si queremos defender nuestra soberanía, debemos pasar balance a las armas y municiones nacionales; frente a armas y municiones internacionales cercanas y como no; a las no muy cercanas, y un plus, empezar con el servicio militar y determinar como convocarnos a  todos de forma efectiva  a la defensa de la Patria en caso de que esto sea imperativo.

Hoy no debemos soslayar la denuncia de Petro. Sí, la denuncia de Gustavo Petro, el presidente de Colombia.

Gústenos o no, lo de Gustavo es una realidad que pende sobre nuestras cabezas como “la espada de Damocles” por lo que; aunque no lleguemos a la mortificación como ha de ser, si deberíamos preocuparnos ( ocuparnos antes de) frente a las posibles consecuencias de lo implicado.

Pero ahora no salgamos despavoridos a comprar aviones costosos quizás pensando, mas que en defensa de la Patria, en la ” defensa propia y la ganancia del mar revuelto” , pero sí, debemos pensar en adquirir algunos drones estratégicos – defensivos y con ellos otras disuasivas.

Hoy muchos pueblos en el que incluyo el nuestro, exhiben una soberanía convencional.

Cuando me refiero a soberanía convencional; me refiero, a esa soberanía que se tiene por los tratados internacionales y los principios que estos proclaman o pronuncian: La libre determinación de los pueblos; la no intervención de un estado en los asunto de otro. La solidaridad internacional . La igualdad de los estados; el respaldo de la comunidad internacional al orden estableció entre su miembros .

Esa soberanía que tiene base en la seguridad que da saber que se está entre civilizados que respetaran lo pactado y condenarán enérgica y efectivamente todo lo que contra esto atente.

Es ahí, donde radica  la base del respeto a la soberanía de un estado que no cuenta con fuerzas de defensa para imponerse. o sea que se rige por principios fundamentales del derecho internacional y la diplomacia.

Para los que no son expertos en Derecho Internacional Publico enumero algunos principios y un brevísimo resumen de su contenido.

En primer lugar quiero citar el Principio de igualdad soberana, que consiste en establecer  que todos los estados, independientemente de su tamaño, poder o recursos, tienen igual derecho a la soberanía y al reconocimiento internacional. Creo que esto por si solo ya da respuesta a la inquietud.

Por su parte y como segundo enunciado, el Principio de no intervención dispone que los estados deben abstenerse de intervenir en los asuntos internos de otros estados. Esto implica respetar su integridad territorial, su forma de gobierno y su derecho a resolver sus propios asuntos sin interferencias externas. Esto es cuando se dan las denominadas guerras civiles a lo interno que no es más que cuando el conflicto armado  surge dentro de un país y sucede entre grupos o facciones que luchan por el control del gobierno o por cuestiones políticas, religiosas sociales o  étnicas.

Suele ser un conflicto prolongado y violento que puede tener graves consecuencias humanitarias, entre las que se  incluye el  desplazamientos masivos de población y las violaciones de derechos humanos; así como  daños a la infraestructura. Algo así como lo que se esta desarrollando aun de forma no tan organizada en Haití que podria ser no catalogarse de  conmoción  interna.

Otros principios en los cuales se apoya la “soberanía” de los Estados sin armas para su efectiva defensa  los encontramos en el principio de paz y seguridad internacional mediante  el cual  los estados tienen la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacionales, lo que implica respetar la soberanía de los demás estados y buscar soluciones pacíficas a los conflictos. ¿Se está entendiendo el asunto, verdad?

finalmente para esta tanda, nos encontramos con el de  la buena vecindad, que  consiste  en que los estados deben mantener relaciones amistosas entre sí, basadas en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento, incluso cuando existen diferencias o conflictos. ¿Que le parece?

Pero nos preguntamos que pasaría, si uno con las suficientes armas, decide hacerse como dicen en el patio, el chivo loco o simplemente el loco y decide no hacer caso a esos “principios”

La soberanía real la dan las armas y la capacidad de defensa de un Estado por eso vemos a los países rico no escatimar recursos para desarrollar cada vez armas mas letales y sofisticadas.

Tenemos el ejemplo  de  uno y otro en Israel y palestina. Israel tiene todo tipo de armas, las habidas y las por haber. Las propias y las de sus aliados . Palestina algunos tirapiedras o resorteras como se le conoce en algunos lares y uno que oro misil acumulado uno a uno.

Soberano son países como  Los EEUU por la razón expuesta; Rusia, China y mas o menos los países Europeos mientras contemplen la OTAN como propia y no se vean en conflicto uno con el otros. Esos y los que usted agregue a esta lista con igual o similar defensa.

Todas las demás soberanía como las plumas del pavo real solo sirven para exhibirla en tiempo de ausencia del conflicto. soberanía en teoría; pero no tienen con que respaldarla. Salvo que no esté apestada la determinación de la unidad del pueblo, dispuesto a brindar sus cuerpos y vidas como barrea y sacrificio vivo.

Pero en nuestro caso, ¿en  dónde están esos hombres y mujeres…? Abajo inserto un video surgido en un politécnico de la capital, que frente a una pregunta; después de una motivadora arenga sobre la Patria, y sobre nuestra necesidad de preservarla,  obsérvese la reacción.

La pregunta fue:  Quienes están dispuestos a defender la Patria?

Sólo observe en silencio la reacción del grupo. Finalmente dejo la canción de Ana Belén y Antonio Bandera. No se por que te quiero Y me quedo con la oración: “Que cree que es libre ,por que anda suelto , mientras arrastra la soga al cuello” Esto es volviendo a la soberanía sin armas.

Nos volveremos a ver en el camino. Hasta la próxima. ¡Que Dios nos continúe bendiciendo!

Dan/sfd

SHARE