En audio

Organicen asociaciones, reclamen juntos.

Por Darío Nin

Santo Domingo, 18  de junio 2024

Hace unos días, a propósito  del comentario que hice, cuando la actual gestión del Defensor del Pueblo cumplió tres años, después de la rendición de cuenta que hizo la institución en el Congreso Nacional. Acudí a la palabra del Señor para introducir mi comentario de ese día.

Hoy vuelvo exactamente al mismo texto, porque hay un objetivo que quiero perseguir al traerlo en el día de hoy.

Leíamos en Eclesiastés capitulo 4 versículo 12 lo siguiente: ” Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto”. Eso tiene un mensaje muy profundo.

Como Defensor del Pueblo  me corresponde acompañarte en los reclamos que hagas en  aquellas situaciones en donde los derechos humanos o fundamentales, donde los servicios públicos están vulnerados o no están siendo atendidos como debe ser, te  están violando tus derechos o hay acciones que apuntan a eso.

Al leerte  esto hoy, quiero  hacer un alto para llamar tu atención en el sentido de que por mucho que cualquier institución te defienda, nadie te va a defender como tú mismo.

Yo puedo ser empático contigo, pero jamás voy a sentir la misma necesidad que tú sientes. Yo puedo decir te entiendo, te comprendo, imaginarme como te sientes; pero sólo el que vive la situación en carne propia sabe lo que eso significa.

Que quiero decir hoy, o traer a  tu conciencia.

Lo que quiero traer es que tu debes aprender a organizarte, para reclamar tus derechos. Si hay una situación que conlleva peligro, no lo enfrentes solo o no deje que el otro lo enfrente solo.

Hagan asociaciones para enfrentar situaciones comunes, males sociales y carencia colectivas. por ejemplo: Si le pusieron un vertedero en las inmediaciones de sus hogares, hagan una asociación de vecinos cercanos al vertederos o afectados por el vertedero y organícenla legalmente que eso no conlleva tanto.

Si sus hijos están inscritos en una escuela pública, hagan asociación de padres que tienen sus hijos inscritos en esa escuela , lo mismo que en un colegio, no esperen que el estado o el dueño del colegio le organicen la asociación, que un padre tome la iniciativa para dicha formación

Debemos organizarnos, debemos asociarnos. Háganlo, porque como dice la palabra que repito:” Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto”.

Significa que cuando usted hace las cosas organizado en unión en conjunto, no es fácil que alguien le haga desistir o doblegar cuando le afecte sus intereses no legítimos.

Pedirle que se organicen , instarlo a  eso, es la mayor ayuda que una institución como el defensor del pueblo puede hacer.

Háganlo organícese  en  instituciones sin fines de lucro, en cooperativas, para reclamar y obtener cosas en interés común , del grupo, o la colectividad,  que nadie quiera sacar ventaja personal o individual, sino en beneficios de todos, que también es en beneficio de ti mismo.

Conformen instituciones en donde se destierre el “yoísmo” y prevalezca el interés común, el de la colectividad.

El llamado de hoy es este, ORGANICESEN  en función del interés colectivo y el beneficio será para todo por igual y habrá asi interés de que la asociación  o la institución  se preserve en el tiempo , se reclamen derechos y se cumplan deberes. Si así actúan   las cosas cambiaran  no por arte de magia , sino la por acción.

Será hasta el próximo comentarios. Nos volveremos a ver en  el camino, si Dios lo permite. Que Él  Nos continúe bendiciendo…

Dan/Sfd

 

 

 

SHARE