La pareja, sus dificultades en la convivencia: comunicación deficiente 

En audio

La pareja, sus dificultades en la convivencia: comunicación deficiente

Por Darío Nin (*)

La ilusión de cada persona al decidir compartir su vida con alguien más, ronda en la expectativa de llenar vacíos que siente tener.

Muchas veces, las expectativas de cada uno de los miembros de la pareja a conformarse o recién conformada son muy diferentes. A veces, diametralmente opuestas.

Se aspira encontrar la pareja ideal, el cóncavo para el convexo y al no encontrarse, al no llenarse esta alta expectativa, surgen dificultades en la convivencia o la relación  de la pareja y que dificultan el tránsito de la expectativa ideal, a la altamente funcional.

Entre  las dificultades que se inscriben  en esta lista  tenemos la comunicación deficiente, que no es más que  las dificultades que tienen los miembros de la pareja  para expresar sentimientos, necesidades o expectativas de manera efectiva o sea, que genere el resultado  deseado para el bien de la relación.

Esta comunicación deficiente en una relación de pareja se manifestar de diversas formas, tales como:

Falta de expresión emocional en donde uno o ambos miembros de la pareja pueden tener dificultades para expresar sus sentimientos, ya sea por miedo a la vulnerabilidad, falta de habilidades comunicativas o temor a la reacción del otro. a esto se suma escasa habilidad para escuchar, o sea, dificultades para escuchar activamente al otro, lo que impide entender sus puntos de vista, necesidades o preocupaciones.

Las dificultades en la convivencia se encuentran también con conflictos recurrentes o  frecuentes, en  las que las discusiones se  convierten  en conflictos repetitivos que no  logran  una resolución satisfactoria debido a malentendidos, interpretaciones erróneas o incapacidad para comunicar claramente las propias necesidades.

Igualmente recurrir a comunicación no verbal negativa, manifestada en expresiones faciales, gestos o lenguaje corporal que  pudieren transmitir mensajes negativos o conflictivos, afectando la percepción del otro y exacerbando las tensiones.

Las suposiciones y malentendidos son también  dificultades  que pueden surgir debido a interpretaciones incorrectas de las palabras o acciones del otro, especialmente cuando no se pregunta ni se clarifica lo que se está intentando comunicar.

Aquí encontramos también la comunicación evasiva o pasiva: se da o manifiesta cuando un miembro de la pareja evitar discusiones difíciles, problemas importantes o temas delicados, lo que trae como consecuencia la acumulación de resentimientos o emociones reprimidas.

La falta de habilidades para comunicarse efectivamente puede dificultar la capacidad de la pareja para negociar soluciones o compromisos en situaciones conflictivas o de desacuerdo.

La comunicación deficiente contribuye a la desconexión emocional: gradual en donde  poco a poco, los miembros de la pareja se sienten distantes e incomprendidos entre sí.

Si tu  comunicación  es deficiente sugerimos que  trabajes en tus  habilidades de comunicación efectiva, para que  aprendas a expresar emociones de manera clara y respetuosa, practicar la escucha activa y desarrollar la capacidad de resolver conflictos de manera constructiva.

Esto puede lograrse a través de la terapia de pareja o mediante la práctica consciente y el compromiso mutuo para mejorar la comunicación en el día a día.

Nos volveremos a ver en el camino. Hasta la próxima. Que Dios nos continúe bendiciendo.

Dan/Sfd

(*) El autor es Psicólogo Clínico.  MA Sexualidad Humana y Terapia de Pareja.

dr.darionin@gmail.com

centropersona@hotmail.com

SHARE