Home
CULTURA La humanidad podría experimentar un apagón intelectual
La humanidad podría experimentar un apagón intelectual
Por Darío Nin
Desde hace un tiempo me está asaltando la preocupación de un apagón intelectual en la humanidad.
Hoy muy poca gente del gran común hace esfuerzo por pensar o razonar críticamente. Vamos en busca de lo fácil de lo ya trabajado de lo que encontramos solo con un clips.
Recientemente mi preocupación se acentuó debido al apagón tecnológico que afecto a nivel global a varias áreas de servicios vitales o estratégico como aeropuertos y hospitales
Aquí recomiendo leer un articulo que escribí hace varios años que titulé “el peligro de las tecnologías”.
Hoy he tenido una conversación con GPT, al cual le he planteado lo siguiente:
“¿Es posible que la humanidad pueda experimentar un apagón intelectual? O sea, mi preocupación es la siguiente: Que el ser humano se atrofie en su capacidad intelectual por el poco esfuerzo que hace para incorporar conocimientos a su intelecto.
Este cada vez hace menos esfuerzo y busca respuestas rápidas y elaboras por la IA, o ya desarrolladas por otros, dependiendo cada vez más de las tecnologías.
Yo pienso que pasado unos años, el ser humano se “embrutecería” de tal manera o modo que si le retiraran la tecnología, no sabría que hacer y tendría que empezar casi como en épocas medievales. ¿Qué opinas al respecto tú?”
Quisiera que le pusieran especial atención a lo de a continuación, pues es la respuesta íntegra de GPT
“Tu preocupación es válida y plantea un tema interesante sobre la dependencia creciente de la tecnología y sus posibles efectos en la capacidad intelectual humana a largo plazo.
Es cierto que la tecnología ha facilitado el acceso rápido a la información y ha automatizado muchos procesos que antes requerían esfuerzo intelectual. Esto puede llevar a una disminución en la práctica de habilidades cognitivas complejas, como la memoria, el razonamiento crítico y la resolución de problemas. Cuando las respuestas están disponibles con solo unos pocos clics, la motivación para profundizar en un tema o para desarrollar un entendimiento profundo podría disminuir.
Sin embargo, es importante considerar que la tecnología también puede potenciar la inteligencia humana de diversas formas. Por ejemplo, herramientas de aprendizaje automático y análisis de datos pueden ayudar a descubrir patrones complejos o a resolver problemas que antes eran difíciles de abordar. Además, la capacidad de colaborar a nivel global y acceder a conocimientos especializados en línea puede enriquecer el aprendizaje y fomentar nuevas ideas.
El riesgo de un “apagón intelectual” parece más relacionado con la falta de práctica y el abandono de habilidades tradicionales en favor de soluciones inmediatas proporcionadas por la tecnología. Esto podría resultar en una pérdida de flexibilidad mental y adaptabilidad frente a situaciones nuevas o inesperadas.
Para mitigar este riesgo, es esencial fomentar una educación que promueva tanto el uso crítico de la tecnología como el desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales. Esto incluye cultivar la curiosidad, el pensamiento crítico, la capacidad de síntesis y la habilidad para resolver problemas de manera creativa.
En resumen, aunque la tecnología ofrece muchas ventajas, es crucial mantener un equilibrio para no depender exclusivamente de ella y así preservar y fortalecer nuestras capacidades intelectuales esenciales como individuos y como sociedad”.
No hay que hacer grandes esfuerzos todavía, para entender su respuesta. ¿verdad? Así que no queme su biblioteca análoga y su diccionario o enciclopedia para buscar por orden alfabético. Tal vez haya que volver a usarla antes de lo que se prevé.
Nos volveremos a ver en el camino. Hasta la Próxima. Que Dios nos continúe bendiciendo.
DanSfd 22072024 DN220P