En audio

Por Darío Nin

 

 

En principio no, ya que  conforme a las disposiciones del artículo 63 de la Constitución de la República toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus  aptitudes, vocación y aspiraciones.

El término toda persona, es inclusivo, para nacionales y extranjeros. A esto lo refuerza artículo 39.- Derecho a la igualdad, que establece que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal.

¿Y entonces, si decidiere migrar todo mundo a este país a buscar educación y salud, qué pasaría con los de aquí, con los dominicanos. ¿No tendrían oportunidades?

Para evitar esto existen principios  que el país puede alegar para priorizar a su nacionales. En tal sentido puede alegar:

Soberanía nacional para establecer leyes y reglamento que prioricen a su nacionales.

Principio de Responsabilidad Estatal; con él, se alega el  deber de protección, en el que los gobiernos tienen una responsabilidad primaria de proteger y promover el bienestar de sus ciudadanos. Esto incluye garantizar el acceso a servicios esenciales como salud, educación y empleo para la población nacional.

Principio de Proporcionalidad y Viabilidad: Dado que los recursos son limitados, los Estados pueden priorizar a sus nacionales para asegurar que los recursos disponibles se utilicen de manera efectiva para satisfacer las necesidades básicas de su población o sea, que los recursos son limitados y debemos satisfacer primero a los nuestros

Como estos, existen otros principios que es deber y obligación de los Estados alegar para poder cumplir con las responsabilidades que tiene con sus nacionales.

¿Porque si no … y entonces?

Nos despedimos hoy con unos versículos bíblicos reflexivos que encontramos en Mateo 15:26 al 28. Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos. 27 Y ella dijo: Sí, Señor; pero aún los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos. 28 entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora.

Nos  volveremos a ver en el camino, hasta la próxima que el Señor nos continúe bendiciendo.

DANSFDSDE 28082024

SHARE