Matías Ramón Mella Castillo nació el 25 de febrero de 1816 en Santo Domingo de Guzmán y falleció el 4 de junio de 1864 en Santiago de los Caballeros. Fue un destacado militar y político de la República Dominicana, reconocido como uno de los Padres de la Patria junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.
Existen confusiones sobre su nombre, ya que a menudo se le conoce como Matías Ramón Mella, aunque sus documentos oficiales indican que su nombre completo era Ramón Matías Mella, siendo “Ramón” su primer nombre y “Matías” el segundo, lo que deja en duda el origen de la alteración del orden de los nombres.
Como miembro activo del movimiento independentista, Mella fue un ferviente defensor de la causa, siendo célebre por disparar su trabuco en la noche del 27 de febrero de 1844 en la Puerta de la Misericordia, lo que marcó el inicio de la lucha por la independencia.
Su habilidad como estratega militar fue fundamental para alcanzar la independencia de la República Dominicana y poner fin a la ocupación haitiana. Posteriormente, Mella participó en la resistencia contra la anexión a España, un movimiento que surgió en respuesta a la acción de Pedro Santana en 1861.
Ramón Matías Mella Castillo nació en Santo Domingo el 25 de febrero de 1816, hijo de Antonio Mella Álvarez y Francisca Javier Castillo Álvarez, ambos de ascendencia española. Tuvo dos hermanos, Idelfonso y Manuela Mella Castillo. A lo largo de su genealogía se pueden rastrear personajes ilustres de la historia colonial, como el conquistador Rodrigo de Bastidas, el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo y el gobernador Ignacio Pérez Caro.
Desde su juventud, Mella mostró un gran talento con la espada y una personalidad intrépida y valiente. Pasó sus primeros años involucrado en labores productivas que lo vincularon con diferentes sectores de la sociedad. Durante la ocupación haitiana.
En 1835, fue designado “Preposé” de la comunidad de San Cristóbal, donde se dedicó al corte de madera para varios negocios, estableciendo una amistad con Antonio Duvergé, quien también era crítico del gobierno haitiano. Esta relación fue clave en su vida y en los eventos que marcaron la independencia de la nación.
A los 20 años, en 1836, Mella contrajo matrimonio con Josefa Brea, proveniente de una familia acomodada. De su unión nacieron cuatro hijos: Ramón María, Dominga América, Antonio Nicanor e Ildefonso. Su hijo Antonio Nicanor sería el padre de Julio Antonio Mella, un destacado activista cubano asesinado en la Ciudad de México.
DANSFD25022025 SDRD