¿Qué hace a una nación “latina”?

En audio

 

Por Súlgida  A. Nin — sinfronterasdigital.com  ( APM Europa).

 

Existe mucha confusión en cuanto a que nación ha de considerarse latina y cuales no, En España por ejemplo muchos nos enrostran que nos mal llamamos latino, pues los latinos son los españoles de pura sepa” o sea los de origen  directo, por lo que con la ayuda adecuada  colaborativa del comunicador Dario Nin y la tecnología de Chao GPT, hemos elaborado un escrito que creo dejara claro  el concepto y en el pasado la confusión reinante. así que empecemos.

El término “latino” se utiliza con frecuencia en discursos culturales, políticos y hasta identitarios, pero no siempre se comprende con claridad. ¿Qué hace que una nación sea considerada “latina”? ¿Es una cuestión de ubicación geográfica, de historia, de idioma, o de cultura?

El criterio esencial: el idioma

La clasificación de una nación como “latina” se basa fundamentalmente en el idioma. Se consideran latinas aquellas naciones cuya lengua oficial o predominante deriva del latín, la lengua madre del Imperio Romano. Estas lenguas romances incluyen: el español, el portugués, el francés, el italiano y el rumano.

Por tanto, hablar de “países latinos” no es un asunto estrictamente geográfico, sino lingüístico y cultural.

América Latina en consecuencia: más que un continente, es una herencia

En el continente americano, los países clasificados como “latinoamericanos” son aquellos que fueron colonizados por potencias ibéricas o francesas y adoptaron lenguas romances como idioma principal. Entre ellos se encuentran:

Hispanohablantes: México, Centroamérica, casi toda Sudamérica hispana y el Caribe hispanoparlante. Lusoparlante  (Portugués): Brasil. Francófonos: Haití, Guayana Francesa y algunas islas caribeñas como Martinica o Guadalupe.

Europa también es latina en gran parte: En Europa, varias naciones son indiscutiblemente latinas por su idioma: España, Francia, Portugal, Italia y Rumania.  De hecho, son estas naciones las que dieron origen a la expansión del idioma latino a otros continentes a través de la colonización.

África y Asia también tienen una latinidad heredada .Existen países en África y Asia que, aunque no se identifican comúnmente como “latinos”, sí tienen el idioma latino como lengua oficial debido a su pasado colonial.  En África: Angola,

Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde (portugués), Guinea Ecuatorial (español), y países francófonos como Senegal o Camerún.

En Asia: Timor Oriental (portugués) y Filipinas, que mantiene una fuerte influencia cultural hispánica a pesar de que el español ya no es oficial.

Aclarado esto cabe la cuestionarte: ¿Entonces qué define a una nación latina?

No es la ubicación, sino la lengua y la cultura. Si el idioma principal de una nación es una lengua romance (español, portugués, francés), puede considerarse latina. Así, América Latina, Europa del Sur y partes de África y Asia comparten un mismo tronco lingüístico, aunque cada uno con su propia identidad.

Creo que, si había duda, ha quedado aclarada.

SANDNIARDES26052025

SHARE