En audio

Por Darío  Nin: Adjunto Al Defensor del Pueblo RD
Participante en la Cumbre en representación de la Institución del Defensor del Pueblo de la República Dominicana, que preside el Dr. Pablo Ulloa.

San Salvador / Nuevo Cuscatlán (La Libertad), 2 de septiembre de 2025.

Con delegaciones de al menos 25 países, quedó inaugurada la Primera Cumbre Global de Derechos Humanos (2–4 de septiembre) organizada por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) de El Salvador, bajo el liderazgo de su titular Raquel Caballero de Guevara, también presidenta de la FIO. La Cumbre reúne a redes y autoridades de instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) de todos los continentes, con respaldo de GANHRI.

Las delegaciones internacionales fueron hospedadas en el Hotel Sheraton Presidente y, desde allí, partimos en cuatro minibuses hacia la sede: Salamanca Eventos, en Calle a Huizúcar, 1.5 km después de Nuevo Cuscatlán, La Libertad. El recinto, rodeado de verde y con salones amplios, soportó sin apuros la gran afluencia de funcionarios del gobierno, del sistema de justicia y de organismos internacionales. (Dirección confirmada por el propio centro de convenciones).

El acto de apertura estuvo a cargo de Raquel Caballero de Guevara (PDDH / FIO), quien dio la bienvenida y enmarcó la Cumbre como un espacio para coordinar agendas globales comunes de investigación, formación e incidencia.

Luego intervinieron:

  • Amelia de los Milagros López, presidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) y Defensora de Niñez y Adolescencia de Córdoba, Argentina.

  • Alyson Kilpatrick, jefa de la Northern Ireland Human Rights Commission (NIHRC) y Secretaria de GANHRI desde marzo de 2025.

  • José Alejandro Córdova, Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala y presidente saliente del Consejo de INDH de Centroamérica y República Dominicana (CINDH). En este mismo acto se formalizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del CINDH a Raquel Caballero de Guevara (PDDH El Salvador).

  • Amina Bouayach, presidenta del CNDH Marruecos y Chairperson de GANHRI (electa en marzo de 2025). Durante la ceremonia recibió un reconocimiento municipal que incluyó la entrega simbólica de la llave de la ciudad.

Según el programa de la organización , la Cumbre trabaja sobre ejes como: protección de personas en condición de vulnerabilidad, movilidad humana, derechos humanos en sistemas penitenciarios, sistemas electorales, gobernanza ambiental y tecnologías/IA.

 Las sesiones continúan miércoles 3 y jueves 4 de septiembre de 2025, con ponencias magistrales y mesas técnicas.

Desde la zona de prensa y delegaciones se percibió un ambiente de alto interés técnico y puentes de trabajo entre redes globales. El formato combinó intervenciones breves con un interludio musical y un tramo protocolario ágil que permitió pasar a la agenda de contenidos sin demoras.

 Con el presente evento, El Salvador se convierte, por tres días, en punto de encuentro de las INDH y redes aliadas. Para quienes venimos de la región, es una oportunidad de poner sobre la mesa estándares, cooperación y aprendizajes en un contexto hemisférico exigente. La Cumbre, además, visibiliza el rol de las INDH en foros globales y renueva compromisos con la coordinación interregional.

DANSFDSSES02092025 CIA

SHARE